1
											
							Repetición de letras o sonidos: "Miré los muros de la patria mía / si un tiempo fuertes ya desmoronados"
						
					
								
					2
											
							Una oración duplicada, con el orden sintáctico invertido: “la que cae de rogada, / o el que ruega de caído"
						
					
								
					3
											
							Uso de colores para expresar ideas y sentimientos: "no sólo en plata o vïola troncada / se vuelva..."
						
					
								
					4
											
							Cambio del orden gramatical de palabras: "no sólo en plata o vïola troncada / se vuelva..."
						
					
								
					5
											
							Sustitución de un término por otro con el que guarda relación de causa: "Miré los MUROS de la patria mía"
						
					
								
					6
											
							Omitir la conjunción “y”: “En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada"
						
					
								
					7
											
							Apelar o dirigirse directamente a una persona o una cosa: "HOMBRES necios que acusáis / a la mujer sin razón"
						
					
								
					8
											
							Figura en la que se encuentran palabras antónimas: "si un tiempo fuertes ya desmoronados"
						
					
								
					9
											
							Repetición de palabra(s) al comienzo de la frase: "MIENTRAS por competir por tu cabello [...] MIENTRAS que a cada labio por cogello"
						
					
								
					10
											
							Una comparación indirecta que emplea como: "Él es COMO el mar"