Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Enfoques teóricos de la pobreza

Mots Croisés

(2)
Concepción de pobreza desde diferentes enfoques: marxismo, funcionalismo, estructuralismo y neoliberalismo

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
36 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    05:38
    temps
    99
    but
  2. 2
    00:15
    temps
    8
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Enfoques teóricos de la pobrezaVersion en ligne

Concepción de pobreza desde diferentes enfoques: marxismo, funcionalismo, estructuralismo y neoliberalismo

par Ignacio Cruz
1

Plantea que se debe poner énfasis en la acción social, es decir, en cómo generar cambios a partir de las ideas, valores o creencias.

2

Son las acciones que lleva a cabo el individuo para satisfacer las necesidades de la sociedad

3

Establece que la pobreza es un hecho social que las instituciones deben atender para aminorar las desigualdades sociales.

4

Son los poseedores de la fuerza de trabajo

5

Él indicó que es deber de las instituciones satisfacer necesidades básicas individuales, como la alimentación o la seguridad.

6

Son los dueños de los medios de producción.

7

La pobreza es un problema social que proviene directamente del sistema socioeconómico capitalista

8

Señaló que la competencia en los mercados es necesario y que es propicio que los gobiernos no interfieran.

9

Señaló que las estructuras sociales se forman a partir de una interconexión de acciones, las cuales se encuentran vinculadas en el ámbito político, económico, religioso y cultural.

10

Él indicó que la clave para contrarrestar la pobreza está en la inversión del capital humano.

11

Señaló que la pobreza es un fenómeno natural, pues es imposible mantener en pleno empleo a todos los individuos de la sociedad.

12

Señaló que los individuos requieren agruparse en clases sociales para conformar una división social de trabajo

9
3
4
8
2
5
11
12
10
7
educaplay suscripción