Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

LA GENERACIÓN DECAPITADA

Mots Croisés

(2)
La generación decapitadada Se le dio este nombre a un conjunto de poetas de finales del siglo XIX y principios del XX que murieron muy jóvenes. Ellos fueron: Medardo Ángel Silva, Arturo Borja, Ernesto Noboa y Caamaño y Humberto Fierro. La obra poética de estos autores se caracteriza por una notable influencia del modernismo de Rubén Darío, más aún, de las raíces mismas de ese movimiento: el simbolismo y el parnasianismo francés. Estos tres movimientos que acabamos de mencionar emplean simbolismos que procuran transmitir nuevos significados a los lectores. Algunos de ellos (como Arturo Borja) viajaron a Europa y tuvieron un contacto cercano con la obra de aquellos poetas franceses que estaban revolucionando la poesía de esa época. De todo ello resplandece en sus obras los temas exóticos, atmósferas sombrías, vocabulario culto y rebuscado, y un cuidadoso trato a la métrica de los poemas. Análisis literario y contextual del poema Emoción Vesperal
Este poema es un ícono de la poesía ecuatoriana, no solo por ser el más conocido de los producidos por esta generación, sino porque es un muestrario de todas las características poéticas que señalamos antes como distintivas de la generación decapitada. El lenguaje culto (piélagos, ignotos, glaucas), los elementos o tópicos exóticos (las sirenas, el mar y el puerto), la temática sombría, que aquí hace énfasis en el deseo de evasión, y la cuidada estructura del poema según las reglas modernistas de métrica (un soneto: cuatro estrofas, dos cuartetos, dos tercetos, rima consonante, versos endecasílabos).

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
71 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    02:18
    temps
    100
    but
  2. 2
    12:40
    temps
    100
    but
  3. 3
    19:02
    temps
    100
    but
  4. 4
    22:11
    temps
    100
    but
  5. 5
    24:16
    temps
    100
    but
  6. 6
    Grupo 6
    Grupo 6
    27:10
    temps
    100
    but
  7. 7
    06:46
    temps
    50
    but
  8. 8
    02:58
    temps
    40
    but
  9. 9
    kerly sancho
    kerly sancho
    05:05
    temps
    40
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

LA GENERACIÓN DECAPITADAVersion en ligne

La generación decapitadada Se le dio este nombre a un conjunto de poetas de finales del siglo XIX y principios del XX que murieron muy jóvenes. Ellos fueron: Medardo Ángel Silva, Arturo Borja, Ernesto Noboa y Caamaño y Humberto Fierro. La obra poética de estos autores se caracteriza por una notable influencia del modernismo de Rubén Darío, más aún, de las raíces mismas de ese movimiento: el simbolismo y el parnasianismo francés. Estos tres movimientos que acabamos de mencionar emplean simbolismos que procuran transmitir nuevos significados a los lectores. Algunos de ellos (como Arturo Borja) viajaron a Europa y tuvieron un contacto cercano con la obra de aquellos poetas franceses que estaban revolucionando la poesía de esa época. De todo ello resplandece en sus obras los temas exóticos, atmósferas sombrías, vocabulario culto y rebuscado, y un cuidadoso trato a la métrica de los poemas. Análisis literario y contextual del poema Emoción Vesperal Este poema es un ícono de la poesía ecuatoriana, no solo por ser el más conocido de los producidos por esta generación, sino porque es un muestrario de todas las características poéticas que señalamos antes como distintivas de la generación decapitada. El lenguaje culto (piélagos, ignotos, glaucas), los elementos o tópicos exóticos (las sirenas, el mar y el puerto), la temática sombría, que aquí hace énfasis en el deseo de evasión, y la cuidada estructura del poema según las reglas modernistas de métrica (un soneto: cuatro estrofas, dos cuartetos, dos tercetos, rima consonante, versos endecasílabos).

par Cumanda Jackeline Lozada Orejuela
1

Autor del poema Emoción vesperal---------------

2

Nombre de un movimiento literario-----------------------------

3

De todo ello resplandece en sus obras los temas exóticos, atmósferas sombrías, ---------------------- y rebuscado, y un cuidadoso trato a la métrica de los poemas.

4

Poeta que formó parte de la generación decapitada----------------

5

Este poema es un ícono de la poesía ------------------

6

Estos tres ------------------ que acabamos de mencionar emplean simbolismos que procuran transmitir nuevos significados a los lectores.

7

Notable influencia del-------------------- de Rubén Darío.

8

La generación-----------------

9

Poetas que-------------- muy jóvenes.

10

Algunos de ellos (como Arturo Borja) viajaron a Europa y tuvieron un contacto cercano con la obra de aquellos poetas franceses que estaban revolucionando la ------------ de esa época.

8
3
2
10
7
5
9
4
6
educaplay suscripción