Icon Créer jeu Créer jeu

El abordaje etnográfico en I.S

Mots Croisés

Identifica los principales conceptos de la Lectura "El abordaje etnográfico en la investigación social" de Aldo Rubén Ameigeiras, expuesto por el equipo 1

Téléchargez la version pour jouer sur papier

29 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

El abordaje etnográfico en I.SVersion en ligne

Identifica los principales conceptos de la Lectura "El abordaje etnográfico en la investigación social" de Aldo Rubén Ameigeiras, expuesto por el equipo 1

par ACACIA PEREZ BARRAGAN
1

Encuentros surgidos en el marco de nuestros desplazamientos y en el contexto de la sociabilidad cotidiana. encuentros casuales, espontáneos, resultado de nuestra presencia en el campo supone el desplieque de una actitud dinámica de apertura y disponibilidad, de una sensibilidad atenta a "percibir" en el flujo de la vida social y en las interacciones con los sujetos, puntos de vista y significados.

2

Supone un tipo de propuesta en la cual intervienen distintas técnicas y métodos, vinculados tanto con forma de observación, modalidades de interacción, como tipos de entrevistas.

3

Este constituye uno de los aspectos centrales a considerar en el planteo etnográfico, que supone una clara distinción entre lo que podemos denominar como la capacidad de "ver" y la disposición a "mirar".

4

Una experiencia que supone un pasaje del "monólogo" al "diálogo", en la que la presencia del otro demanda un ejercicio atento del "escuchar" que antecede la reciprocidad del "hablar".

5

Herramienta clave para avanzar en el conocimiento de la trama socio-cultural, pero muy especialmente para profundizar en la comprensión de los significados y puntos de vista de los actores sociales.

6

Implica aprender a expresar lo que el investIgador ha visto y oído, descubierto y relevado, aquello que el investigador ha sentido e intuido en el "aquí y ahora" de su presencia en el campo pero, fundamentalmente, implica brindar "textualidad" a la experiencia generada por dicha presencia en el campo.

7

Tipo de nota de campo en donde se lleva a cabo una explicitación detallada de lo observado y sucedido en el campo.

8

No solo implica la posibilidad de observar, interactuar e interpretar a los actores en el contexto en el que los mismos se encuentran, y hacerlo durante un tiempo prolongado, sino también en participar en las múltiples actividades que dichos actores sociales despliegan en su vida cotidiana.

9

Implica la terminación de una etapa y, por lo tanto, deben agotarse las instancias pendien tes de relevamiento de información que sean consideradas importantes para la investigación, como organizar toda la documentación, notas y materiales en general que hemos podido recabar dirante la misma.

10

Supone involucramientos, cuya intensidad y extensión irán variando a medida que se profundizan los vínculos y las oportunidades.

11

Es un registro clave de la investigación. En él se vuelcan especialmente vivencias y experiencias generadas en el trabajo de campo.

12

Supone un replanteo de la forma y el modo de producir el conocimiento social, tomando distancia de posiciones positivas como subjetivas y asumiendo la capacidad reflexiva de los sujetos, que permite acceder a las interpretaciones acerca del mundo social en que se desenvuelve su existencia.

13

Representativo de su grupo o cultura, alguien que está en condiciones de brindarnos información sobre aquello que conoce, un nexo fundamental a partir del cual es posible acceder a otros informantes.

14

Implica movilizar una serie de imágenes vinculadas a la presencia del etnógrafo en el campo, a sus observaciones y registros, a la manera de interactuar y dialogar con los actores, a la peculiaridad de sus textos

15

Supone dar relevancia a la capacidad del investigador de observar y de participar, de dinamizar su memoria y de generar un relato escrito sobre lo vivenciado y acontecido con relación a "los otros" y con "los otros".

16

Se relaciona con la generación de un vínculo, con relación al cual se establece la ocupación de un "lugar"

17

Implica un reconocimiento del otro en su diferencia, pero básicamente en su igualdad, en tanto que de lo que se trata es de una interacción que requiere no solo de una acción recírpoca sino, fundamnetalmente, de la presencia de un sujeto capaz, como el propio investigador, de sentir y pensar

18

Alguien en particular que se constituye en nuestra primera referencia en el lugar. Aquel que nos presenta, facilita nuestros primeros contactos o, simplemente, pasa a ser nuestro referente inmediato.

19

Conforma un ámbito en el que interactúan sujetos, se comparten significados y se explicitan múltiples prácticas sociales y simbólicas.

19
7
6
9
2
8
10
12
3
5
13
11
16
4
15
14
18
educaplay suscripción