Icon Créer jeu Créer jeu

Lengua Materna 1

Mots Croisés

Actividad de evaluación de conocimientos, primera parte

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
13 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Lengua Materna 1Version en ligne

Actividad de evaluación de conocimientos, primera parte

par Maria Cristina Bonifáz Pedraza
1

Parte de la monografía que contiene la lista de los libros y otros documentos consultados en orden alfabético.

2

Texto en el cual se redactan reglas o normas para regular la conducta de los individuos en algún lugar

3

Verbos que se emplean generalmente para señalar una orden o mandato directo

4

son las palabras o expresiones que permiten señalar una relación entre dos oraciones.

5

Tipo de verbos empleados en la redacción de reglas, su terminación es ar, er, ir

6

Tipo de ficha en la cual se explica un tema con palabras propias

7

son textos informativos-expositivos, que presentan, de manera organizada, varios aspectos de un solo tema

8

Tipo de rima en el que tanto las vocales y las consonantes se repiten

9

Tipo de rima en la cual el sonido de las vocales se repite y genera ritmo

10

Es el conjunto de versos que forman un párrafo en un poema

11

Tipo de ficha en el que se abrevia un tema a menor numero de palabras, es decir, elegir las ideas principales

12

Es el arte que estudia la medida de las sílabas en un verso de un poema

13

es un género literario, una forma de escritura creativa donde las oraciones son llamadas versos y los grupos de versos son llamados estrofas.

14

Es un renglón de un poema

15

Tipo de ficha en la que se hace una mención de una frase dicha por una persona por medio de un discurso propio, se escribe entre comillas para identificar el dialogo del autor.

1
2
8
7
15
13
3
9
5
12
14
6
11
10
educaplay suscripción