Icon Créer jeu Créer jeu

VANGUARDISMO

Mots Croisés

LEE LA PISTA Y RESUELVE EL CRUCIGRAMA

Téléchargez la version pour jouer sur papier

0 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

VANGUARDISMOVersion en ligne

LEE LA PISTA Y RESUELVE EL CRUCIGRAMA

par ma. consuelo rodríguez
1

Se apoyó en el método científico para explicar el comportamiento de los personajes dentro de un relato.

2

Corriente filosófica según la cual lo principal de la realidad es la existencia humana

3

Surge con la finalidad de mostrar la problemática urbana, varía ya que el paisaje cambia según la geografía y economía de cada ciudad

4

Reacciona contra los excesos del realismo, concentrando su interés en el proceso mental desarrollado en el interior de un personaje cuando se enfrenta a alguna situación

5

la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida.

6

se caracterizó por la modernidad el cosmopolismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo el pasado.

7

Consiste en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos

8

Concibe al poeta como un pequeño Dios para crear con la palabra.

9

Se relaciona con el existencialismo, exagera el problema de la angustia, ya que transforma el escritor de males irreversibles pareciendo no tener solución.

10

: pretender crear un hombre nuevo, recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide y a pesar de ser constructivo

11

Este movimiento rompía con la sintaxis, el ritmo y los signos convencionales de la puntuación

12

Fue uno de los movimientos que más se proyecto en Hispanoamérica contribuyendo al uso del verso libre, la prescripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora

13

Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables y tiene una tónica general de rebeldía o destrucción.

14

asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental con el humor y la alegría y el retrato de la realidad a través de varios enfoques.

15

surgieron contra una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital

10
3
6
2
8
9
14
11
12
15
7
13
educaplay suscripción