1
Cuando las células sufren lesiones reversibles, la recuperación del flujo puede permitir su recuperación. Sin embargo, en algunas circunstancias, esta recuperación del flujo hacia los tejidos isquémicos pero viables condiciona la muerte paradójica de las células que no presentaban lesiones irreversibles
2
En ciertas circunstancias, las células pueden acumular cantidades anómalas de diversas sustancias, que pueden ser inocuas o asociarse a diversos grados de lesión
3
Es consecuencia de la combinación de un daño celular acumulado (p. ej., por radicales libres), menor capacidad para dividirse (senescencia de replicación) y menor capacidad para reparar el ADN dañado
4
es una forma de necrosis en la que se conserva, al menos durante unos días, la arquitectura de base del tejido
5
Durante la apoptosis Las células se retraen rápidamente, forman brotes citoplásmicos y se fragmentan en compuestos de vesículas de citosol y orgánulos delimitados por membrana (
6
cuando La vacuola se fusiona con los lisosomas
7
son especies químicas con un único electrón no pareado en una órbita externa. Tales estados químicos son extraordinariamente inestables y reaccionan fácilmente con sustancias químicas inorgánicas y orgánicas; al ser generados en las células, atacan ávidamente los ácidos nucleicos, así como una variedad de proteínas y de lípidos celulares
8
es un área focal de destrucción de la grasa, típicamente producida por la liberación de lipasas pancreáticas activadas hacia el interior del páncreas y de la cavidad peritoneal.
9
es uno de los acontecimientos más cruciales en la evolución de la enfermedad en cualquier tejido u órgano. Se produce como consecuencia de diversas causas, como son isquemia (ausencia de flujo de sangre), infecciones, toxinas y reacciones inmunitarias. Es también un proceso normal y esencial en la embriogenia, en el desarrollo de los órganos y en el mantenimiento de la homeostasis.
10
se debe a alteraciones funcionales y bioquímicas en uno o más de los componentes celulares esenciales
11
pueden considerarse «pequeñas fábricas» que producen la energía que permite mantener la vida, en forma de ATP.
12
el núcleo picnótico se fragmenta
13
aumento del tamaño de las células y del órgano, con frecuencia como respuesta a una mayor carga de trabajo; es inducida por estrés mecánico y por factores de crecimiento; se produce en tejidos en los que la división celular no es posible
14
aumento del número de células en respuesta a hormonas y otros factores de crecimiento; ocurre en tejidos cuyas células se pueden dividir o que contienen abundantes células madre tisulares
15
cambio en el fenotipo de células diferenciadas, con frecuencia en respuesta a una irritación crónica que hace que las células tengan una mayor capacidad de resistir el estrés
16
alude a la digestión por los lisosomas de los propios componentes celulares.
17
s es una vía de muerte celular en la que las células activan enzimas capaces de degradar el ADN de la propia célula, así como las proteínas nucleares y citoplásmicas
18
reducción del tamaño y del número de células de un órgano, como consecuencia de un menor aporte de nutrientes o del desuso; se asocia a una menor síntesis de los elementos celulares y a un aumento de la degradación de los orgánulos celulares