1
Forma de gobierno autoritaria en la cual, en mayor o menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático y social.
2
Fue un partido político argentino creado en 1945 como expresión política del movimiento obrero y con la finalidad inmediata de sostener la candidatura presidencial del coronel Juan Domingo Perón en las elecciones presidenciales de 1946.
4
Lugar al que Perón fue enviado y encarcelado.
5
Embajador norteamericano que estaba convencido del carácter nazi-fascista del gobierno de Farrell.
7
Período de la historia de la Argentina, que comienza el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de estado cívico-militar que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen y finaliza el 4 de junio de 1943 con el golpe de estado militar, caracterizada por el fraude electoral.
8
Personas por las que Perón luchaba por sus derechos. Realizan un trabajo a cambio de un salario.
9
Organización jerarquizada formada por el conjunto de las fuerzas militares de un Estado.
10
Régimen político de carácter populista que fue implantado en Argentina por Juan Domingo Perón (militar y político argentino, 1895-1974) durante su presidencia del país, entre 1946 y 1955.
11
central sindical histórica de Argentina. Fundada en 1930 como consecuencia de un acuerdo entre socialistas, sindicalistas revolucionarios, comunistas e independientes para generar una central sindical unitaria y plural. (Es un acrónimo)
12
Fue una logia u organización secreta argentina de oficiales con tendencia nacionalista, creada en el seno del Ejército Argentino el 10 de marzo de 1943. (Es un acrónimo)