1
Su meta es implementar programas de minimización en el origen articulados con los programas de producción limpia, dentro de los cuales se fijarán las metas concretas de reducción de la cantidad o peligrosidad de los residuos generados.
2
Es identificada por la sigla RCD
3
Es identificada por la sigla GIRS.
4
Coordina la estrategia colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono.
5
Principio 1. El hombre tiene derecho fundamental a la libertad, a la igualdad y el disfrute de las condiciones de vida adecuadas en un medio ambiente de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.
6
Conjunto de medidas pasivas y activas, en diseño y construcción de edificaciones, que permite alcanzar los porcentajes mínimos de ahorro de agua y energía, encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y al ejercicio de actuaciones con responsabilidad ambiental y social.
7
Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global.
8
Es aquella que hace uso de energía, agua y materiales de un modo eficiente, en sincronía con el sitio, y provee confort y salud a sus usuarios. Lo anterior alcanzado gracias a un proceso de diseño consciente del clima y la ecología del entorno donde se construye la edificación. Tanto para edificaciones nuevas como usadas, las tres dimensiones son dependientes y se relacionan entre sí, determinando el entorno construido y, por ende, la consolidación de ciudades.
9
Conjunto de medidas practicas locales orientadas a resolver problemas ambientales urbanos.
10
Medida del impacto las actividades humanas sobre la naturaleza.
11
Son aquellos que son aprovechables y basuras (Tóxicos, infecciosos, inflamables, corrosivos, explosivos).
12
Comprenden el uso de sistemas mecánicos y/o eléctricos para crear condiciones de confort al interior de las edificaciones, tales como calderas y aire acondicionado, ventilación mecánica, iluminación eléctrica, entre otros.
13
Limitar el crecimiento urbano desde el Plan de Ordenamiento Territorial es una estrategia para mitigar esta problemática.
14
Son aquellas que se incorporan en el diseño arquitectónico de las edificaciones y propenden por el aprovechamiento de las condiciones ambientales del entorno, maximizando las fuentes de control térmico, ventilación y reducción energética para crear condiciones de confort para sus ocupantes. Estas medidas no involucran sistemas mecánicos o eléctricos.
15
SON LAS SIGLAS DEL PROGRAMA DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA Y DE LAS DEMAS FORMAS DE ENERGIA NO CONVENCIONAL
16
SON LAS SIGLAS DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO
17
Es la sigla del DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION
18
ES LA SIGLA DE LOS GASES EFECTO INVERNADERO
19
ES LA SIGLA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
20
ES LA SIGLA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO