Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Crucigrama estilístico

Mots Croisés

Completa con los nombres de algunos recursos estilísticos

Téléchargez la version pour jouer sur papier

60 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    Negro
    Negro
    25:42
    temps
    52
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Crucigrama estilísticoVersion en ligne

Completa con los nombres de algunos recursos estilísticos

par Teresa Losada Romero
1

(Dos palabras) Pregunta que no espera respuesta, sino que plantea una duda, una cuestión irresoluble o invita al lector a cuestionarse algo.

2

Repetición de una palabra al principio y al final de un verso u oración.

3

Uso excesivo de nexos; es decir, emplear nexos que gramaticalmente no son necesarios

4

Utilizar palabras muy parecidas por la forma, pero muy distintas en cuanto al contenido.

5

Personificación: atribuir a un animal u objeto inanimado cualidades, actitudes o acciones humanas.

6

Repetición de la misma estructura sintáctica en varias frases.

7

Repetición de un sonido en una misma frase.

8

Similar a la concatenación: repetición de una palabra al final de un verso u oraión y al principio del (o la) siguiente.

9

Alteración del orden habitual de las palabras dentro de la oración.

10

Mezcla de sensaciones: atribuirle a un sustantivo perceptible por un sentido un adjetivo referido a una cualidad perceptible por otro.

11

Utilización de una misma palabra con diferentes desinencias o accdientes gramaticales (un sustantivo en distinto género o número, un verbo en distintos tiempos....)

12

Secuencia que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.

13

Invocar o dirigirse a algo o alguien en 2ª persona.

14

Exageración.

15

Eliminación de nexos; es decir, usar menos nexos de los gramaticalmente necesarios.

16

Nombrar el todo por la parte, la causa por el efecto, el producto por su lugar de origen, el contenido por el continente, etc.

17

Uso de términos contrarios resaltando el contraste entre elllos.

18

Aplicarle a un sustantivo un adjetivo que le es contradictorio.

19

Identificación: nombrar un término real usando un término imaginario con el que guarda alguna semejanza.

20

Uso de un adjetivo no necesario porque expresa una cualidad inherente al sustantivo al que acompaña. Suele ir antepuesto (\"blanca nieve\", \"verde hierba\"....)

21

Repetición de una o varias palabras al principio de varios versos o frases consecuitivas

22

Objeto o realidad material que representa una idea abstracta.

23

Paralelismo cruzado, es decir, repetición de la misma estructura sintáctica, pero de forma inversa.

24

Afirmar negando; es decir, afirmar algo negando su contrario.

22
24
20
18
8
19
15
23
7
5
12
4
17
3
14
11
6
16
2
9
21
10
13
educaplay suscripción