Icon Créer jeu Créer jeu

Crucigrama de los volcanes

Mots Croisés

Por:Montoya Díaz Ridrigo Alberto 1°B

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
1 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Crucigrama de los volcanesVersion en ligne

Por:Montoya Díaz Ridrigo Alberto 1°B

par loquendo 584
1

Este tipo de volcán desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire acompañadas de otros materiales. Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, por lo que resulta áspera e irregular.

2

Son grandes depresiones volcánicas de entre 5 y 15 km de diámetro que se forman por una explosión o hundimiento de la cámara magmática o por erosión.

3

Es cualquier cavidad formada en rocas volcánicas, aunque el uso común de este término se reserva a cuevas primarias o singenéticas creadas por procesos volcánicos de modo que tanto la oquedad como la roca encajante se forman a la vez.

4

Son bastante raros de ver. Son muy bajos debido a la gran fluidez de la lava basáltica.

5

Esta parte se encuentra a grandes profundidades y no es más que el depósito que almacena la roca fundida, mejor conocida como magma, proveniente del manto de la Tierra. En una erupción, este magma sube a través de la chimenea impulsado por la presión y se libera a través del cráter. Una vez fuera, se le denomina lava volcánica.

6

Son volcanes que alternan erupciones explosivas y erupciones tranquilas. Tiene coladas de lava con gran pendiente.

7

Los volcanes de este tipo generan lava con menor fluidez que los anteriores, lo que hace que constantemente explote de forma pastosa y gases. Se caracterizan por formar de manera muy rápida conos de escoria. Ejemplos de estos son los volcanes ubicados en el mar Mediterráneo: los Stromboli y en Kamchatka: Kiluchevski.

8

Es la acumulación de lava solidificada y piroclastos fuera del volcán, producto de las erupciones o explosiones suscitadas a lo largo del tiempo. De acuerdo al historial de actividad del volcán, el cono varía de grosor y tamaño, lo que ayuda a darle definición al cráter.

9

Se forman en lugares donde las erupciones son de tipo explosivo con abundancia de materiales piroclásticos (cenizas, etc.)

10

Son volcanes de erupción tranquila, debido a que la lava es muy fluida. Los gases se desprenden fácilmente y no se producen explosiones. El volcán que se forma tiene apariencia de escudo, ya que la lava, al ser muy fluida cubre una gran extensión antes de solidificarse.

11

son estructuras de forma circular y la mayoría se forma cuando la estructura volcánica se hunde sobre la cámara magmática parcialmente vacía que se sitúa por debajo.

12

Es el camino que conecta al cráter con la cámara magmática. Por ahí asciende el magma y los gases que van a liberarse hacia el exterior durante una erupción, pero numerosas rocas que son arrancadas por la presión también se incorporan y salen expulsadas.

13

Son unas hendiduras o grietas alargadas de ventilación por donde se expulsa el magma o gases internos hacia la superficie. En algunos casos, en lugar de que este magma se libere a través del conducto o chimenea de forma explosiva, lo hace pacíficamente a través de las fisuras que pueden extenderse a varias direcciones y cubrir enormes áreas terrestres.

14

Su lava es muy viscosa y se consolida con gran rapidez. La enorme presión de los gases que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja. Son erupciones cuya lava se solidifica en la parte alta de la chimenea impidiendo que salgan los gases, haciendo que se abran grietas laterales por las que se libera lava que correo por las laderas y forma las nubes ardientes. Si no se hacen grietas puede llegar a producirse una explosión tan grande que destruya el edificio volcánico.

15

Suele ser confundido con el cráter, pero se trata de una gran depresión que se forma cuando un volcán libera la mayoría de los contenidos de su cámara de magma en una erupción. Esto crea una inestabilidad interna por falta de soporte estructural y deriva en el colapso del suelo hacia dentro. La nueva caldera creada, comúnmente queda de un tamaño más grande que el cráter. No todos los volcanes cuentan con caldera.

16

es una estructura geológica por la que emerge el magma que se divide en lava y gases provenientes del interior de la Tierra.

17

Es la abertura que comúnmente se localiza en la cima del volcán y por donde se expulsa la lava, las cenizas y todos los materiales piroclastos (fragmentos de roca ígnea volcánica, cristales de distintos minerales, etcétera).

18

Son formaciones ígneas o magmáticas de forma tabular que atraviesan capas de rocas adyacentes y luego se solidifican. Se crean cuando el magma asciende a una fractura o crea una nueva grieta al seguir su camino sobre la roca. Estas masas estrechas atraviesan rocas sedimentarias, metamórficas y plutónicas.

19

Son depresiones volcánicas pequeñas (diámetro no mayor de 1 km) que se forman en una erupción hidromagmática, es decir una erupción que se produce entre una masa magmática y el agua en proporciones iguales.

20

Es una acumulación o montículo circular de lava muy viscosa que no logró desplazarse lo suficiente. Su solidificación por enfriamiento crea estos domos naturales que pueden alcanzar diversas alturas o extensiones, o bien, pueden crecer lentamente con los años como consecuencia de más lava acumulada. Los domos están situados dentro del volcán, pero no suelen superar el límite del cráter. Son comunes en estratovolcanes.

13
4
6
14
20
1
2
8
10
7
12
17
16
3
15
5
19
18
9
11
educaplay suscripción