Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

La ciencia de las letras

Mots Croisés

Conoce mejor a grandes figuras de la literatura cuyo conocimiento científico llegó mas allá de la mera curiosidad.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
22 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

La ciencia de las letras Version en ligne

Conoce mejor a grandes figuras de la literatura cuyo conocimiento científico llegó mas allá de la mera curiosidad.

par BBVA OpenMind
1

Pierre Boulle fue ingeniero, escritor, espía y creador de la novela en la que se basó todo un clásico de la ciencia ficción protagonizado por Charlton Heston. ¿Cómo se llama el libro y la posterior película que inspiró?

2

¿Cual es el apellido del científico protagonista de la novela de Mary Shelley, a quien la autora retrata insuflando vida a una criatura fabricada con piezas de cadáveres?

3

Además de ser el primer novelista en castellano, Cervantes demostró su interés por la ciencia de muchas maneras. Una de ellas es hacer referencia al reciente descubrimiento (de su época) de los satélites de Júpiter. ¿A qué ciencia en concreto se acercó Cervantes?

4

Miguel de Cervantes menciona en El Quijote más de 100 tipos o especies diferentes de animales o “bestias”. Uno de ellos era un equino con un cuerno. ¿Cómo se conoce popularmente a ese animal?

5

Benito Pérez Galdós no tenía formación científica, pero sus protagonistas sí, con lo que demostraba estar muy al día en campos como la biología, astronomía, geología, etc. ¿Qué estudios universitarios tenía Galdós?

6

Isaac Asimov, padre de las tres leyes de la robótica, comenzó la carrera de zoología pero cambió a otra para no tener que diseccionar animales. ¿Cuál fue su segunda opción universitaria?

7

Tras la muerte de su mujer, en el invierno de 1847 un abatido Edgar Allan Poe se sumerge en la ciencia para escribir su décimo y último libro, el ensayo Eureka, subtitulado Un poema en prosa, que dedicó al científico alemán Alexander von Humboldt. ¿En qué disciplina científica se sumerge el autor para este ensayo?

8

¿Cuál es el nombre de la serie de televisión de los 80 con la que Carl Sagan, el padre del pensamiento escéptico, popularizó la ciencia?

9

Ernesto Sabato fue el segundo argentino en ganar el Premio Miguel de Cervantes en 1984, después de Jorge Luis Borges. Sin embargo, comenzó una brillante carrera en Física, llegando a trabajar en el Laboratorio Curie en París. ¿En qué otra institución académica americana trabajó también Sabato?(Siglas)

2
6
7
9
5
3
1
8
4
educaplay suscripción