Icon Créer jeu Créer jeu

EL DESARROLLO DE UN NUEVO SER

Mots Croisés

Resolver este crucigrama acerca de la creacion de un nuevo ser

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
0 fois fait

Créé par

Peru

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

EL DESARROLLO DE UN NUEVO SERVersion en ligne

Resolver este crucigrama acerca de la creacion de un nuevo ser

par MAURICIO ROBLES RODRÍGUEZ
1

Implantación del embrión. El ovocito fecundado por el espermatozoide forma el cigoto que se dividirá convirtiéndose en la mórula y después en el blastocisto o blástula que se adherirá a la pared del útero. El conjunto de células que ha formado el cigoto, pasa por la fase morula y de blastocisto o blástula.

2

es una cavidad embrionaria que se forma en la fase de gastrulación y prefigura la futura luz del tubo digestivo que se abre al exterior a través del blastoporo; no debe confundirse con la cavidad general del cuerpo (blastocele, pseudoceloma, y celoma), que no tiene contacto con el exterior.

3

La fecundación es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores

4

Acción de penetrar

5

es una membrana extraembrionaria, originada como una extensión o evaginación del tubo digestivo primitivo del endodermo del embrión de reptiles, aves y mamíferos, situado caudalmente al saco vitelino. Inicialmente el alantoides circula al embrión entre el amnios y el corion.

6

Capa interna de la gástrula del embrión de los metazoos.

7

Desprendimiento natural de un óvulo maduro del ovario que, después de atravesar la trompa de Falopio, pasa al útero y puede ser fecundado.

8

Capa u hoja media de las tres en que se disponen las células del blastodermo después de haberse efectuado la segmentación.

9

En obstetricia se usa el término decidua para la recubierta uterina (endometrio) específicamente durante la gestación, el cual da origen a la porción materna de la placenta.

10

es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto

11

es un pequeño depósito situado en el extremo apical de la cabeza del espermatozoide y que contiene enzimas hidrolíticas

12

es un órgano efímero presente en los mamíferos placentarios y que relaciona estrechamente al bebé con su madre, satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y excreción del feto durante su desarrollo.

13

En los seres vivos de reproducción sexual, óvulo fecundado en las primeras etapas de su desarrollo.

14

Cavidad general del cuerpo de los animales celomados, generalmente con dos aberturas al exterior, que procede del hueco que se forma en el embrión al desdoblarse en dos hojas su mesodermo.

15

Célula que resulta de la unión de las células sexuales masculina y femenina y a partir de la cual se desarrolla el embrión de un ser vivo.

16

Membrana más interna de las que envuelven el embrión de los mamíferos, aves y reptiles y que permite su desarrollo en un medio líquido

17

Masa esférica de aspecto de mora que resulta de la primera segmentación del huevo fecundado al iniciarse el desarrollo embrionario.

18

Célula reproductora femenina que se forma en el ovario de las hembras de los mamíferos y que una vez fecundada por el espermatozoide da origen al embrión; en la especie humana, es una célula redonda de 0,1 milímetros de diámetro.

19

El útero es un órgano muscular hueco que se ubica en la pelvis femenina, entre la vejiga y el recto. Los ovarios producen los óvulos, que se desplazan a través de las trompas de Falopio. Una vez que el óvulo abandona el ovario puede ser fertilizado y se implanta en las paredes del útero.

20

Fase del desarrollo embrionario animal que sigue a la mórula y es anterior a la gástrula; consiste en una única capa de células, los blastómeros, que cierran una cavidad o blastocele.

15
20
18
17
12
14
16
3
19
13
5
11
9
10
8
4
educaplay suscripción