Icon Créer jeu Créer jeu

Cultura Zenù

Mots Croisés

(1)
Este crucigrama es creado para tener facilidad de recordar palabras y tener conceptos claros sobre esta cultura puesto que mantiene su mente despierta y los ayuda a asociar conceptos.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
15 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:57
    temps
    9
    but
  2. 2
    12:52
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Cultura ZenùVersion en ligne

Este crucigrama es creado para tener facilidad de recordar palabras y tener conceptos claros sobre esta cultura puesto que mantiene su mente despierta y los ayuda a asociar conceptos.

par Naty Negrete
1

Las aldeas de la cultura Zenú se caracterizaban por poseer una plaza central rodeada de viviendas construidas con caña y palma. Estos caseríos se formaban a partir de los lazos matrimoniales entre dos o tres familias, que compartían el mismo territorio.

2

Debido a que las aldeas de la antigua cultura Zenú no eran económicamente autosuficientes, existía una interdependencia entre ellas. Las actividades estaban divididas por sexo, por ejemplo, los hombres se dedicaban a varios oficios como la

3

las mujeres desarrollan el cultivo del maíz, yuca, frijoles, melón, mango y diversas palmas que usan para labores y confesiones.

4

Políticamente la antigua cultura Zenú se organizó bajo el mando de una cacica con poderes militares y religiosos., estos eran...

5

Se destacaron en el trenzado de fibras vegetales para fabricar canastas, floreros, escobas, abanicos, esteras y sombreros. Resaltando el sombrero vueltiao, que se produce a partir de la fibra de caña flecha. Para la producción de estos artículos usaron herramientas como agujas y husillos de hueso, concha y cerámica.

6

la cultura Zenú estaba enmarcado por lo mítico y la adoración a dioses de la naturaleza. Las lagunas eran consideradas lugares sagrados y los sacrificios humanos, ceremonias de gran importancia para las tribus.

7

fue notable la representación de mujeres con deformaciones intencionales o ricamente vestidas, colocaban en las tumbas como manifestación del renacimiento en el inframundo.

8

En las celebraciones religiosas zenúes, la devoción a los santos era muy importante como las santidades San Simón de Ayuda y San Simón de Juego, reflejando una contraposición entre las veneraciones de origen popular y la doctrina católica que profesan.

9

Finzenú era el centro administrativo, proveedor del oro y lugar de residencia de la Gran Cacica de toda la región Zenú. Aunque Panzenú y Zenúfana poseían sus propias capitales, existían ciudades como la artesanal Mexión, la alfarera Yapel y la espiritual Faraquiel.

10

tenía el poder de gobernar y controlar todos los aspectos de la sociedad zenuana.

11

les brinda platos especiales como la babilla o la tortuga hicotea.

12

eran símbolo de fertilidad, sabiduría y respeto

13

proviene del nombre dado por los indígenas al río Sinú

10
9
6
11
2
5
4
12
13
7
educaplay suscripción