Icon Créer jeu Créer jeu

Las Guerras de Yugoslavia

Mots Croisés

Fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 2001. Comprendieron dos grupos de guerras sucesivas que afectaron a las seis exrepúblicas yugoslavas. Se han empleado términos alternativos como la Guerra de la antigua Yugoslavia o Guerra de los Balcanes.
Las guerras se caracterizaron por los conflictos étnicos entre los pueblos de la ex Yugoslavia, principalmente entre los serbios por un lado y los croatas, bosnios y albaneses por el otro; aunque también en un principio entre bosnios y croatas en Bosnia-Herzegovina. El conflicto obedeció a causas políticas, económicas y culturales, así como a la tensión religiosa y étnica. Hubo muchos detonantes, pero los principales fueron la abolición de la autonomía de Kosovo por Milosevic, y sobre todo que los serbios de la región croata de la Krajina declararan su separación de Croacia en marzo de 1991, lo que llevó a Croacia y a Eslovenia a declarar unilateralmente su independencia y producir un efecto contagio en el resto de repúblicas yugoslavas. Debido al choque entre el nacionalismo serbio (Milosevic) y el croata (Tudjman) se degeneró en una guerra muy violenta. Meses después el 15 de enero de 1992 los países europeos de la CE y la comunidad internacional reconocen la independencia de Eslovenia y Croacia, provocando el fin de Yugoslavia, aunque Serbia y Montenegro seguirán usando esta denominación (sin reconocimiento internacional) hasta el 2003.
Las Guerras Yugoslavas terminaron con gran parte de la ex Yugoslavia reducida a la pobreza, con desorganización económica masiva e inestabilidad persistente en los territorios donde ocurrían las peores luchas. Las guerras fueron los conflictos más sangrientos en suelo europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, resultando en unas 130 000 a 200 000 muertes y millones más sacados de sus hogares. Fueron también los primeros conflictos desde la Segunda Guerra en haber sido formalmente juzgados los genocidas y muchos de los individuos claves participantes fueron consecuentemente acusados por crímenes de guerra.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
36 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    Yuri ramirez
    Yuri ramirez
    02:43
    temps
    100
    but
  2. 2
    Jhon Jairo Motta Garnica
    Jhon Jairo Motta Garnica
    03:35
    temps
    98
    but
  3. 3
    Sofia Ramos
    Sofia Ramos
    07:00
    temps
    93
    but
  4. 4
    Jerson García
    Jerson García
    04:13
    temps
    90
    but
  5. 5
    05:12
    temps
    32
    but
  6. 6
    03:12
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Las Guerras de YugoslaviaVersion en ligne

Fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 2001. Comprendieron dos grupos de guerras sucesivas que afectaron a las seis exrepúblicas yugoslavas. Se han empleado términos alternativos como la Guerra de la antigua Yugoslavia o Guerra de los Balcanes. Las guerras se caracterizaron por los conflictos étnicos entre los pueblos de la ex Yugoslavia, principalmente entre los serbios por un lado y los croatas, bosnios y albaneses por el otro; aunque también en un principio entre bosnios y croatas en Bosnia-Herzegovina. El conflicto obedeció a causas políticas, económicas y culturales, así como a la tensión religiosa y étnica. Hubo muchos detonantes, pero los principales fueron la abolición de la autonomía de Kosovo por Milosevic, y sobre todo que los serbios de la región croata de la Krajina declararan su separación de Croacia en marzo de 1991, lo que llevó a Croacia y a Eslovenia a declarar unilateralmente su independencia y producir un efecto contagio en el resto de repúblicas yugoslavas. Debido al choque entre el nacionalismo serbio (Milosevic) y el croata (Tudjman) se degeneró en una guerra muy violenta. Meses después el 15 de enero de 1992 los países europeos de la CE y la comunidad internacional reconocen la independencia de Eslovenia y Croacia, provocando el fin de Yugoslavia, aunque Serbia y Montenegro seguirán usando esta denominación (sin reconocimiento internacional) hasta el 2003. Las Guerras Yugoslavas terminaron con gran parte de la ex Yugoslavia reducida a la pobreza, con desorganización económica masiva e inestabilidad persistente en los territorios donde ocurrían las peores luchas. Las guerras fueron los conflictos más sangrientos en suelo europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, resultando en unas 130 000 a 200 000 muertes y millones más sacados de sus hogares. Fueron también los primeros conflictos desde la Segunda Guerra en haber sido formalmente juzgados los genocidas y muchos de los individuos claves participantes fueron consecuentemente acusados por crímenes de guerra.

par Eivar Sterling Sandoval
1

La guerra de la antigua Yugoslavia también fue llamada

2

Las Guerras Yugoslavas se iniciaron con la secesión de estas dos regiones del norte de la antigua Yugoslavia

3

Presidente de serbia en la guerra de los Balcanes

4

Grupo étnico que participó en la guerra de la antigua exyugoeslavia

5

Grupo étnico que participó en la guerra de la antigua exyugoeslavia

6

Grupo étnico que participó en la guerra de la antigua exyugoeslavia

7

Presidente de Croacia en la guerra de los Balcanes

8

Grupo étnico que participó en la guerra de la antigua exyugoeslavia

9

Las guerras en la antigua Yugoslavia se caracterizaron por ser conflictos

10

Con la caída de este país se propició la entrada de armas soviéticas a gran escala en la zona de los balcanes, con las que se armaron rebeldes y paramilitares. Actualmente la zona aun es uno de los focos de comercio ilegal de armas en Europa.

10
2
9
8
1
4
7
3
5
6
educaplay suscripción