Icon Créer jeu Créer jeu

Revolución Francesa

Mots Croisés

Las tensiones sociales existentes en Francia estallaron de manera radical, debido a una grave crisis económica que tuvo su punto culminante en 1.789, y ayudó a que el descontento de la población se generalizara por el déficit en la producción de alimentos, y el encarecimiento de los productos básicos. Las cosechas venían mal desde 1.785, la producción industrial y los salarios bajaron bruscamente mientras que el costo de vida subió en 1.789 entre el 100 y 200%.
La baja en la producción industrial se debió a la pérdida del poder adquisitivo, sobre todo de la población pobre. La víspera del 14 de julio de 1.789, el presupuesto de los sectores populares para comprar pan pasó del 58% al 88% lo que dejaba sólo el 12% para los demás gastos. La carestía generó desempleo, miseria, mendicidad, vagabundeo y desestimulo la producción de los diversos sectores de la economía.
Durante el siglo XVIII, hubo un gran crecimiento de las ciudades por efecto de la migración de campesinos hacia la ciudad y el aumento natural de la población. Esta situación dificultó aún más el abastecimiento de los alimentos y ayudó al alza de los precios, al provocar una mayor demanda de los alimentos.
La monarquía francesa enfrentaba grandes dificultades financieras, debido al apoyo que brindó a las colonias norteamericanas y a la guerra con Inglaterra, lo que dejó en mal estado el presupuesto; los impuestos indirectos no alcanzaban para cubrir los gastos, por lo que fue necesario gravar con impuestos directos a todos los propietarios sin excepción; a lo anterior se agregaba que la corte gastaba mucho dinero en lujos y fiestas y los gastos del estado francés eran mayores que sus ingresos.
La crisis financiera provocó a su vez, un enfrentamiento político entre la monarquía y la aristocracia, por lo que el ministro de finanzas Loménie de Brienne, reunió el 1° de mayo de 1.789 a los estados generales. Estos constituyeron tres órdenes con el mismo número de representantes y voto separado. Su objetivo era hacer unas nuevas reglas de juego para Francia, a través de una constitución.
La burguesía tomo la vocería del tercer estado desde ese momento. Sus peticione básicas fueron abolir los privilegios aristocráticos, los tres estados feudales y establecer la igualdad civil. Las condiciones económicas, sociales y políticas del momento llevaron a que el tercer estado se enfrentara a la nobleza y la monarquía.
Los sectores populares por su parte, empujaron a la burguesía a la revolución para que ejerciera una gran presión sobre los nobles, a quienes culpaban de la carestía de la vida y de un complot que quería perjudicarlos.
La revolución se inició con la toma de la Bastilla el 14 de Julio de 1.789; esta jornada se explicó, en buena medida por el hecho de que el pan alcanzó un elevado precio ese día. Desde ese momento los miedos e iras mutuos determinaron buena parte de las acciones de la revolución: los pobres temían y se resentían contra los nobles y los ricos; la aristocracia y la gran burguesía, a su vez, le temían al pueblo, porque consideraban que si en él iba a residir el poder, el gobierno y la nación caerían en el caos y el desorden.
Como producto del miedo el pueblo se armó para defenderse, pero también, invadido de un sentimiento confuso de justicia popular, se dedicó al pillaje, incendio de castillos, asesinato de nobles y robos. La burguesía en un comienzo, estuvo de acuerdo con la ira popular; no obstante, fue organizando una milicia burguesa, la cual se armó con un doble objetivo: por un lado, evitar el ataque de las milicias del rey a Paris, y por otro, contener la ira popular.
Con la toma de la Bastilla, se derrocó el Antiguo Régimen y se organizó en Paris una Asamblea de Electores y una democracia directa. En los diferentes barrios, se crearon clubes políticos y organizaciones populares conocidas con el nombre de comunas. Uno de los clubes más conocidos fue el de los jacobinos, denominados la Sociedad de Amigos de la Constitución.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
98 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Revolución FrancesaVersion en ligne

Las tensiones sociales existentes en Francia estallaron de manera radical, debido a una grave crisis económica que tuvo su punto culminante en 1.789, y ayudó a que el descontento de la población se generalizara por el déficit en la producción de alimentos, y el encarecimiento de los productos básicos. Las cosechas venían mal desde 1.785, la producción industrial y los salarios bajaron bruscamente mientras que el costo de vida subió en 1.789 entre el 100 y 200%. La baja en la producción industrial se debió a la pérdida del poder adquisitivo, sobre todo de la población pobre. La víspera del 14 de julio de 1.789, el presupuesto de los sectores populares para comprar pan pasó del 58% al 88% lo que dejaba sólo el 12% para los demás gastos. La carestía generó desempleo, miseria, mendicidad, vagabundeo y desestimulo la producción de los diversos sectores de la economía. Durante el siglo XVIII, hubo un gran crecimiento de las ciudades por efecto de la migración de campesinos hacia la ciudad y el aumento natural de la población. Esta situación dificultó aún más el abastecimiento de los alimentos y ayudó al alza de los precios, al provocar una mayor demanda de los alimentos. La monarquía francesa enfrentaba grandes dificultades financieras, debido al apoyo que brindó a las colonias norteamericanas y a la guerra con Inglaterra, lo que dejó en mal estado el presupuesto; los impuestos indirectos no alcanzaban para cubrir los gastos, por lo que fue necesario gravar con impuestos directos a todos los propietarios sin excepción; a lo anterior se agregaba que la corte gastaba mucho dinero en lujos y fiestas y los gastos del estado francés eran mayores que sus ingresos. La crisis financiera provocó a su vez, un enfrentamiento político entre la monarquía y la aristocracia, por lo que el ministro de finanzas Loménie de Brienne, reunió el 1° de mayo de 1.789 a los estados generales. Estos constituyeron tres órdenes con el mismo número de representantes y voto separado. Su objetivo era hacer unas nuevas reglas de juego para Francia, a través de una constitución. La burguesía tomo la vocería del tercer estado desde ese momento. Sus peticione básicas fueron abolir los privilegios aristocráticos, los tres estados feudales y establecer la igualdad civil. Las condiciones económicas, sociales y políticas del momento llevaron a que el tercer estado se enfrentara a la nobleza y la monarquía. Los sectores populares por su parte, empujaron a la burguesía a la revolución para que ejerciera una gran presión sobre los nobles, a quienes culpaban de la carestía de la vida y de un complot que quería perjudicarlos. La revolución se inició con la toma de la Bastilla el 14 de Julio de 1.789; esta jornada se explicó, en buena medida por el hecho de que el pan alcanzó un elevado precio ese día. Desde ese momento los miedos e iras mutuos determinaron buena parte de las acciones de la revolución: los pobres temían y se resentían contra los nobles y los ricos; la aristocracia y la gran burguesía, a su vez, le temían al pueblo, porque consideraban que si en él iba a residir el poder, el gobierno y la nación caerían en el caos y el desorden. Como producto del miedo el pueblo se armó para defenderse, pero también, invadido de un sentimiento confuso de justicia popular, se dedicó al pillaje, incendio de castillos, asesinato de nobles y robos. La burguesía en un comienzo, estuvo de acuerdo con la ira popular; no obstante, fue organizando una milicia burguesa, la cual se armó con un doble objetivo: por un lado, evitar el ataque de las milicias del rey a Paris, y por otro, contener la ira popular. Con la toma de la Bastilla, se derrocó el Antiguo Régimen y se organizó en Paris una Asamblea de Electores y una democracia directa. En los diferentes barrios, se crearon clubes políticos y organizaciones populares conocidas con el nombre de comunas. Uno de los clubes más conocidos fue el de los jacobinos, denominados la Sociedad de Amigos de la Constitución.

par Eivar Sterling Sandoval
1

Las tensiones sociales existentes en Francia en 1789 estallaron de manera radical, debido a una grave

2

La toma de la Bastilla derrocó al

3

La baja en la producción industrial en Francia se debió a la pérdida del poder

4

Grupo social que lidera la vocería del tercer estado en Francia al momento de la revolución.

5

El descontento de la población en Francia en 1789 se generalizó por el déficit en la producción de

6

Durante el siglo XVIII, tuvieron gran crecimiento por efecto de la migración de campesinos y el aumento natural de la población.

7

La revolución en Francia se inició con la toma de este regimiento militar

8

Los sectores populares culpaban a este sector social en Francia por la carestía de la vida y tener un complot que quería perjudicarlos.

9

Fue el producto que más incrementó el presupuesto de los sectores populares llegando al 88%

4
2
3
8
7
6
9
5
educaplay suscripción