Explicación
Hay que tener en cuenta que las ondas no son objetos, son perturbaciones las cuales se expanden o propagan en el espacio transportando energía.
las ondas que mas s suelen nombrar y claro entre otras son mecánicas y electromagnéticas .
Los tipos de ondas se clasifican por su naturaleza, dirección de vibración y medio de propagación, no por si se pueden ver o no.
recordemos que la amplitud (A) es la distancia de la cresta o valle a la linea de equilibrio.
esta se mide en cm o m
en las ondas transversales la perturbación se mueve de manera perpendicular a la propagación. un ejemplo es cuando sacudes una cuerda .
en las ondas longitudinales la perturbación se mueve de manera horizontal a la dirección de propagación como las ondas del sonido .
no necesitan un medio para poder propagarse.
porque están formadas por campos eléctricos y magnéticos que se regeneran mutuamente en el vacío.
se puede mover en el vacio como en el espacio, se propagan a través e campos magnéticos y eléctricos los cuales son transversales entre si y viajan a la velocidad de la luz.
ya sabemos que es una onda, pero no sabemos como se propaga , una onda se propaga
cuando una perturbación inicial transmite energía desde un punto a otros, mediante la vibración de las partículas del medio (en el caso de ondas mecánicas) o mediante la interacción de campos eléctricos y magnéticos (en el caso de ondas electromagnéticas). Durante este proceso, las partículas del medio no se trasladan con la onda, sino que vibran alrededor de su posición, permitiendo que la energía avance sin mover materia.
Las ondas transportan energía y no materia porque lo que realmente se mueve en una onda es la perturbación o vibración que se origina en un punto y se transmite a lo largo del medio o a través del vacío. Sin embargo, las partículas del medio (si es una onda mecánica) o los campos electromagnéticos (si es una onda electromagnética) no viajan con la onda. En lugar de eso, las partículas solo oscilan alrededor de su posición de reposo, transmitiendo la energía a sus vecinas.
Las ondas sonoras son un ejemplo de ondas longitudinales. Esto significa que las partículas del medio (como el aire, agua o cualquier otro material por el que viaja el sonido) vibran en la misma dirección en la que la onda se propaga.
En una onda longitudinal, las partículas del medio se comprimen y se expanden a medida que la onda pasa, creando zonas de compresión y rarefacción.
Las ondas no se clasifican por la longitud de las moléculas del medio, ya que eso no afecta directamente al tipo de onda.
La velocidad de una onda depende del medio por el que se mueve (como el aire, el agua o una cuerda).
No depende de la frecuencia, la longitud de onda ni la amplitud.
El sonido viaja más rápido en el agua que en el aire, porque el agua es un medio diferente, más denso y más elástico.
La longitud de onda es la distancia que hay entre dos puntos iguales de una onda, como de una cresta a la siguiente (en ondas transversales) o de una compresión a la siguiente (en ondas longitudinales).
Una ola de agua necesita un medio material (el agua) para propagarse, por eso es una onda mecánica.
Además, tiene un comportamiento especial: las partículas de agua se mueven en un círculo o elipse, así que combina características de ondas transversales y longitudinales, pero sigue siendo mecánica porque no puede viajar en el vacío.
Cuando una onda choca con un obstáculo y rebota, eso se llama reflexión.
Es como cuando lanzas una pelota contra una pared y vuelve hacia ti.
La interferencia ocurre cuando dos o más ondas se cruzan en el mismo lugar y momento, y se combinan. Pueden reforzarse (interferencia constructiva) o anularse (interferencia destructiva).
No se separan ni se absorben, solo se superponen temporalmente.
Una onda longitudinal es aquella en la que las partículas del medio vibran en la misma dirección en la que se mueve la onda.
Ejemplo: El sonido en el aire, donde las moléculas se comprimen y expanden a lo largo del mismo eje en que viaja la onda.