Icon Créer jeu Créer jeu

La lírica

Mots Croisés

Completa el crucigrama relacionado con el genero lírico.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
1 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    12:52
    temps
    97
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

La lírica Version en ligne

Completa el crucigrama relacionado con el genero lírico.

par jocceline favela
1

Fue una religiosa jerónima y escritora, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Recibió los sobrenombres de "el Fénix de América", "La Décima Musa" o "la Décima Musa mexicana".

2

Poeta y dramaturgo español, considerado uno de los principales poetas españoles de todos los tiempos y el máximo exponente de la corriente literaria, conocida más tarde como culteranismo o gongorismo.

3

Fue un periodo caracterizado por el despertar en las artes.

4

Fue uno de los grandes poetas románticos ingleses. De él se decía que era “mad, bad and dangerous to know”, es decir “malo, loco y peligro de ser su conocido”.

5

Poeta francés de quien se dice llevaba una vida escandalosa y desordenada a causa de su relación con una mujer mulata. De este tema tratan sus poemas, siendo multado y censurando todas sus obras.

6

Poeta inglés. Junto con su amigo Samuel Coleridge, iniciaron el romanticismo en Inglaterra con su libro Lyrical Ballads (Baladas líricas).

7

Siglo XX. Es como la del siglo XIX siendo muy rica y variada. Podemos encontrar poesía que busca recuperar la tradición formal y el virtuosismo.

8

Poesía donde son participes Laura Delia Quintero, Inés Martínez de Castro, Josefa Isabel Rojas, Juán Cantúa, Armando Zamora, Francisco Luna, R. Solis, J. Ernesto Tánori, Conrado Córdova.

9

Poesías del siglo XI. En el sur de Francia surge una tradición de poetas llamados Trovadores. Los trovadores escribían sus poemas y luego los juglares iban y cantaban estos versos en lugares públicos.

10

Escritor de quizá la última gran épica denominada curiosamente "La Comedia", a la que más tarde se la calificó de "divina", que es como se la conoce actualmente: "La Divina Comedia".

11

En el siglo XIX, varios de los principales poetas franceses vivieron vidas atormentadas, bohemias y autodestructivas. Se les conoce como:

12

Surgió a finales del siglo XVIII. Corriente idealista que exaltaba los sentidos y la imaginación por encima de la razón, el amor por la naturaleza y un sentimiento de melancolía o nostalgia.

13

Escritor que en sus poemas habla sobre la ciudad de México y en sus “poemínimos” puso una nota de humor y desenfado.

14

Escritor activo participante en la renovación de la literatura mexicana. Se distinguió por su ironía. Manifiesta burla en sentimientos modernistas y apertura hacia el paisaje de la primera posguerra.

15

Obras que son de carácter experimental.

16

Sus 20 poemas de amor y una canción desesperada, lo situó como uno de los poetas más destacados de Latinoamérica. 1971 recibió Premio Nobel de Literatura y el Premio Lenin de la Paz.

17

Escritor en la década de 1950 publicó cuatro libros fundamentales: El laberinto de la soledad (1950) retrato personal en el espejo de la sociedad mexicana; El arco y la lira (1956), y ¿Águila o sol?.

18

Es considerado el iniciador del modernismo y es uno de los poetas hispanoamericanos mejor conocidos.

19

Género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración.

20

Movimiento artístico y cultural que en la literatura se caracteriza por la complejidad formal, intelectual y retórica.

21

Poetisa lírica más destacadas de la antigüedad clásica.

22

Poesías destacadas por Horacio (65 a.C - 8 a.C).

23

Siglo en el que surgió el Modernismo Hispanoamericano.

9
16
12
8
11
14
19
10
13
7
5
17
6
23
18
21
22
20
15
4
educaplay suscripción