1
Se define no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de bienestar físico y psicológico.
2
Es el uso de conocimientos y técnicas psicológicas para la práctica medica.
3
Tiene como fundamento la dualidad entre mente-cuerpo, lo físico y espiritual son dos realidades separadas, el cuerpo pertenecería a la realidad física, la mente sería una realidad espiritual.
4
Es vista como un ente abstracto que tiene que ver con los pensamientos y sentimientos.
5
Suma de las contribución profesionales, científicas y educativas específicas de la psicología como disciplina, para la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y tratamiento de la enfermedad.
6
Campo interdisciplinario ocupado en el desarrollo e integración de la ciencia biomédica y conductual, conocimiento y técnicas relevantes para la salud y enfermedad, para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
7
Es la ruptura de un individuo por causas naturales, aparece cuando se rompe el balance de la fuerza.
8
Investigación de las relaciones entre las variables psicosociales y las alteraciones psicofisicológicas.
9
Se define en terminas de materia como la piel, los huesos, los órganos y el cerebro.
10
Es el conjunto de factores biológicos, psicólogos y sociales el determinante de la salud y de la enfermedad.