Icon Créer jeu Créer jeu

BIOMOLÉCULAS EN NUESTROS ALIMENTOS

Carte Interactive

(1)
Lean con atención las biomoléculas indicadas, así como las pistas para no errarle en la imagen. Tienen que elegir el punto correspondiente y luego leer la información.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

24 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    lucas rapan
    lucas rapan
    00:39
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:46
    temps
    100
    but
  3. 3
    6TO B
    6TO B
    07:13
    temps
    100
    but
  4. 4
    maximo villegas
    maximo villegas
    01:37
    temps
    86
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

BIOMOLÉCULAS EN NUESTROS ALIMENTOSVersion en ligne

Lean con atención las biomoléculas indicadas, así como las pistas para no errarle en la imagen. Tienen que elegir el punto correspondiente y luego leer la información.

par CHEwys FANcomics
1 ALMIDÓN 2 PROTEÍNAS 3 GRASAS 4 CELULOSA 5 FRUCTOSA 6 LACTOSA 7 ACEITE

Explicación

El almidón, presente en el pan y las papas, es un polisacárido formado por glucosas unidas por enlaces alfa glucosídicos. Su función principal es ser reserva de energía en plantas. Al consumirlo, nos aporta gran cantidad de glucosas casi listas para ser usadas en la respiración celular... sólo hay que hidrolizar al almidón con enzimas digestivas como las amilasas y liberar a las glucosas.

La carne, al ser principalmente tejido muscular, es rica en proteínas del complejo contráctil actina y miosina. Las proteínas son polímeros de alfa aminoácidos. Al consumirlas e hidrolizarlas, podemos absorber a estas unidades estructurales y utilizarles para nuestra propia síntesis peptídica, de acuerdo a las secuencias codificadas en nuestro ADN.

Las grasas son triglicéridos formados principalmente por ácidos grasos saturados. Esto mismo permite un gran empaquetamiento de las cadenas carbonadas, haciendo que sus atracciones electrostáticas sean muy altas por lo cual tienen un elevado punto de fusión, siendo sólidas a temperatura ambiente.

La celulosa es un polisacárido constituido por cadenas de beta glucosa. El enlace glicosídico tipo beta es muy difícil de hidrolizar y forma una disposición fibrilar de los monómeros en la biomolécula. La celulosa es la principal estructura de sostén en las plantas, formando la pared celular de la célula vegetal.

El tomate, al ser una fruta, contiene al monosacárido fructosa entre sus biomoléculas. La fructosa es un isómero de función de la glucosa, esta última perteneciendo a la familia de las aldosas mientras que la primera es una cetosa. Al ser un isómero, puede ser convertida fácilmente a glucosa dentro de las células y utilizada para la respiración celular.

El queso es rico en triglicéridos pero también puede contener cantidades de lactosa. La lactosa es un disacárido presente en la leche, formado por un enlace beta glucosídico entre la beta galactosa y la glucosa. Este enlace al ser de tipo beta requiere de una enzima muy específica, la lactasa, para ser hidrolizado.

Las papas fritas son freídas en aceite. Estos mismos son triglicéridos líquidos a temperatura ambiente pues están formados por ácidos grasos polinsaturados, que no permiten un buen empaquetamiento molecular de las cadenas carbonadas. Los dobles enlaces C=C son naturalmente cis en su isomería geométrica, sin embargo, al calentarse el enlace pi puede romperse y la configuración cambiar a trans, la cual es dañina para nuestro metabolismo.

educaplay suscripción