1
Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo.
2
Meta que se espera que el alumno logre al finalizar un periodo de formación.
3
Conjunto de métodos utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
4
Ordenación de los contenidos en función de su dificultad, importancia y relación entre ellos.
5
Proceso evaluativo que se realiza de manera regular durante todo el proceso formativo.
6
Pautas que establecen qué se debe cumplir para considerar una competencia como lograda.
7
Logros concretos que los estudiantes deben alcanzar como resultado del proceso formativo.
8
Adaptación de la programación formativa a las características del grupo y el contexto productivo.
9
Habilidad o aptitud del alumno para realizar determinadas tareas o resolver problemas.
10
Característica de la programación formativa que permite adaptarse a cambios y necesidades del grupo.
11
Impulso o interés del alumno para participar activamente en su propio aprendizaje.
12
Resultados que demuestran el dominio de una unidad de competencia en un contexto laboral.
13
Evaluación que se realiza al comienzo del proceso formativo para conocer el nivel previo de los alumnos.
14
Ejercicio diseñado para mejorar áreas en las que el alumno no ha alcanzado los objetivos.
15
Conocimiento teórico que los estudiantes deben aprender en un proceso formativo.