1
Lugar donde se sacrifican animales para obtener carne. Se encontraba en el barrio porteño de Barracas.
2
Autor del cuento. Es una figura clave del romanticismo argentino.
3
Institución fuertemente criticada por la voz del narrador.
4
Método de divertimento que practicaban los federales. Forma lenta de degollar.
5
Hombre de pocas palabras y mucha acción. Ejecutador de las órdenes.
6
Condición de falta de cultura o civilización, opuesta a la civilización.
7
Movimiento literario al que pertenece la obra.
8
Procedimiento retórico por el cual se da a entender lo contrario de lo que se quiere decir, de uso muy notable en el cuento.
9
Periodo de ayuno y penitencia previo a la Pascua al que se debía someter el pueblo.
10
Franja de tela de color rojo intenso utilizada como distintivo político por los Federales.
11
Opositores cultos, ateos y liberales, apodados "salvajes" por Juan Manuel de Rosas.