1
PRIMERA FORMA DE PENSAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO.
2
SEGUNDA FORMA DE PENSAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO.
3
TERCERA FORMA DE PENSAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO.
4
FORMA QUE RAZONAMIENTO QUE PASA DE UNA VERDAD CONOCIDA A OTRA DESCONOCIDA, SIN INTERMEDIARIOS.
5
CLASIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS POR SU PERFECCIÓN (PLURAL)
6
CLASIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS POR SU EXTENSIÓN (PLURAL)
7
CLASIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS POR SU EXACTITUD (PLURAL)
8
DELIMITA, PRECISA Y ACLARA DE FORMA BREVE Y CONCISA LOS RASGOS ESENCIALES DE UN OBJETO, IDEA O PENSAMIENTO.
9
TIPO DE DEFINICIÓN QUE BRINDA LA INFORMACIÓN MÍNIMA PERO RELEVANTE ACERCA DE UN CONCEPTO.
10
TIPO DE DEFINICIÓN QUE DESCRIBE DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONCEPTO.
11
TIPO DE DEFINICIÓN QUE ESPECIFICA CUÁL ES LA FINALIDAD O PROPÓSITO DEL CONCEPTO.
12
TIPO DE DEFINICIÓN QUE ESPECIFICA CUAL ES EL ORIGEN Y CAUSA DEL CONCEPTO.
13
NOMBRE CON EL QUE SE LE PUEDE LLAMAR TAMBIÉN AL JUICIO.
14
TIPO DE JUICIO REPRESENTADO POR LA LETRA I.
15
TIPO DE JUICIO REPRESENTADO POR LA LETRA A.
16
TIPO DE JUICIO REPRESENTADO POR LA LETRA E.
17
TIPO DE JUICIO REPRESENTADO POR LA LETRA O.
18
FORMA DE RAZONAMIENTO QUE OBTIENE UN JUICIO PARTICULAR A PARTIR DE UNA VERDAD UNIVERSAL O MÁS GENERAL.
19
FORMA DE RAZONAMIENTO QUE OBTIENE UN JUICIO UNIVERSAL PARTIENDO DE JUICIOS PARTICULARES.
20
FORMA DE RAZONAMIENTO QUE PASA DE UNA VERDAD A OTRA POR MEDIO DE UNA O VARIAS VERDADES INTERMEDIAS.