Explicación
El Sol es una estrella de tamaño medio. Se diferencia en zona superficial, y esta su vez se divide en fotosfera y cromosfera y corona. La otra zona es llamada zona interna, y es el núcleo del sol. Emite radiaciones infrarroja, luz visible, UV, gamma y X, una parte calienta la atmósfera, la superficie terrestre, y los océanos y otra parte aporta la energía que fluye por los ecosistemas, es almacenada en forma de energía química gracias a la fotosíntesis y consumida por los demás niveles tróficos.
Mercurio solo es visible al alba o al ocaso, y es el planeta más cercano al sol. Sus días son muy calurosos, mientras que sus noches son muy frías. Presenta similitud con la Luna y en su superficie hay numerosos cráteres debido al impacto de meteoritos. Carece de atmósfera y de agua, y no presenta procesos erosivos que alteren la superficie. Presenta una gran densidad y un gran núcleo de hierro. Carece de satélites.
Venus se puede observar al amanecer o al atardecer. Es un planeta que gira en sentido contrario a la rotación de la Tierra. Presenta actividad volcánica reciente. Presenta una densa atmósfera de CO2, y nubes corrosivas de ácido sulfúrico, generando un potente efecto invernadero, y una elevada temperatura. Carece de satélites.
La Tierra posee actividad volcánica y contiene agua. La atmósfera se encuentra diferencia en 5 capas, y se encarga de filtrar la radiación solar nociva. Los gases generan efecto invernadero, que junto a la posición respecto al sol, mantienen una temperaturas suaves idóneas para la vida. Todo ello, junto con la presencia de agua líquida han propiciado la aparición de vida. Posee un satélite que es la Luna
La atmósfera de Marte es muy ligera, posee hielo en el subsuelo y en los polos, además de profundos cañones y valles en la superficie. Poseía actividad volcánica en el pasado, además de agua líquida y una temperatura más suave. Se preguntan si pudo haber vida en el pasado, al igual que actualmente se planea realizar misiones para ver si es viable la vida. Posee dos satélites: Deimos y Fobos.
Júpiter es el planeta más grande del sistema solar. Su naturaleza es gaseosa y posee anillos tenues. En su órbita le acompañan un conjunto de asteroides llamados "Troyanos". En su atmósfera se aprecian bandas de nubes de diferentes tonalidades, generándose ciclones. Posee 16 satélites.
Saturno es el segundo planeta más grande y posee una composición similar a Júpiter, pero menos denso. Su característica más notable es su gigante anillo que rodea el planeta, formados por una delgada capa de fragmentos de rocas, polvo, e hielo. Posee 18 satélites.
Urano posee un tenue sistema de anillos y gira de manera "tumbada", pudiendo ser debido a causa del impacto con un antiguo planeta en durante su formación, y en sentido contrario al de al rotación de la Tierra. Posee una superficie de color verdoso a causa de las nubes de metano. Posee 15 satélites.
Neptuno posee un tenue sistema de anillos y su tamaño y composición son similares a los de Urano, pero su núcleo es caliente. El calor que se desprende genera vientos huracanados en su atmósfera y gigantescos torbellinos parecidos a los de Júpiter. Posee una superficie de color azulado debido a las nubes de metano congelado, con manchas tenues correspondientes a los ciclones. Posee 8 satélites.
El cinturón de asteroides se encuentra situado entre Marte y Júpiter, y alberga numerosos objetos astronómicos. Que se denominan asteroides. Los asteroides son fragmentos rocosos y metálicos.
El cinturón de Kuiper se encuentra situado fuera de la órbita de Neptuno. Son un anillo de cuerpos helados y dentro del anillo se encuentra Plutón.
La nube de Oort rodea a nuestro sistema solar como una cáscara. Se encuentra formada por miles de millones de cuerpos helados en órbita alrededor del Sol.