Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Conceptos Historia del Arte islámico.

Mots Croisés

(1)
Encuentra conceptos relacionados con los artes islámico.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 18 ans
11 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    Laura
    Laura
    05:51
    temps
    100
    but
  2. 2
    JOSÉ MANUEL
    JOSÉ MANUEL
    27:14
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:07
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Conceptos Historia del Arte islámico.Version en ligne

Encuentra conceptos relacionados con los artes islámico.

par RAFAEL CABALLERO PAREDES
1

Recuadro del arco árabe, que envuelve las albanegas y arranca bien desde las impostas, bien desde el suelo.

2

Lugar en las mezquitas donde el imán se sube para a dar sermones.

3

Ornamentación árabe de tipo vegetal.

4

Enrejado de listoncillos de madera o hierro, que se pone en las ventanas de los edificios, para que las personas que están en el interior vean sin ser vistas.

5

Arco utilizado en pilares o columnas de mucha altura para dar mayor estabilidad al soporte.

6

Tipo de decoración caligráfica árabe.

7

En el arte islámico, espacio triangular que deja en un cuadrado un circulo inscrito en él.

8

Decoración del arte islámico donde se reproducen pasajes del Corán a través de distintos tipos de letras.

9

Labor formada por la combinación geométrica de prismas acoplados, cuyo extremo inferior se corta en forma de superficie cóncava, que se usa como adorno de bóvedas, cornisas, etc.

10

En las mezquitas, nicho u hornacina que señala el sitio adonde han de mirar quienes oran.

11

Muro de una mezquita que está orientado hacia La Meca.

12

Arco que tiene mas de media circunferencia y cuyos arranques vuelan tanto como la imposta.

13

Torre de las mezquitas, por lo común elevada y poco gruesa, desde cuya altura convoca el almuédano o muecín a los musulmanes en las horas de oración.

14

Recinto reservado en las mezquitas, normalmente alzado y cubierto por una cúpula. En él se sitúa el califa o el imán durante las oraciones públicas. Sirve también para contener el sepulcro de un personaje tenido en opinión de santidad.

10
5
9
14
6
11
7
1
12
13
2
4
educaplay suscripción