Icon Créer jeu Créer jeu

ORÍGENES DEL HOMBRE AMERICANO

Mots Croisés

Hipótesis de la autoctonía. En el siglo XIX, Ameghino (paleontólogo argentino), planteó que el hombre americano es autóctono y habría surgido en Argentina. En la actualidad esta teoría no tiene respaldo científico.
Hipótesis de la aloctonía. Plantea que el hombre americano no es autóctono, sino que vino del exterior.
Dentro de la hipótesis de aloctonía encontramos las siguientes tesis:
Teoría del origen único. Alex Hrdlicka (checoslovaco-norteamericano), afirma que el hombre americano tiene un origen único (que sería Asia) y una unidad étnica (mongoloide) y habría llegado al continente por el estrecho de Bering en varias migraciones.
Desde hace mucho tiempo y en la actualidad la teoría más aceptada es la que afirma que el poblamiento de las Américas se produjo desde el noreste de Asia, cruzando por el puente terrestre de la Beringia, en la Edad de Hielo, momento en que los niveles marinos habían descendido enormemente con las fluctuaciones climáticas que se produjeron en aquel momento en el continente.
El rumbo que tomaron los primeros habitantes del continente, es otro problema, dado que el clima condicionó directamente las zonas de poblamiento.
Según Hrdlicka, los primeros pobladores de América, habrían sido cazadores asiático que ingresaron por el Estrecho de Bering, a fines de la glaciación de Winsconsin (última era de hielo), las distintas oleadas migratorias se habrían dado por el valle de Yukon, de Alaska, para luego dispersarse por el resto del continente.
El actual estrecho de Bering lo forman las aguas que separan a Siberia (Asia) de Alaska (América), en el norte del continente americano. Los estudiosos lo conocen como Istmo de Beringia. Este quedó al descubierto por el fenómeno de la glaciación, que ocasionó el descenso del nivel del mar, durante la Glaciación de Wisconsin del período Pleistoceno. Cierto es que la distancia entre el continente Eurasiático y América es de 90 kilómetros, encontrándose en el medio de las islas Diomedes.
La teoría inmigracionista asiática se apoya básicamente en semejanzas físicas entre el hombre asiático y los amerindios: cabellos lisos, y oscuros, ojos rasgados, pómulos anchos y salientes, dientes en forma de pala, rareza de vello en la cara. También señaló la famosa "Mancha Mongoloide", una pigmentación verdosa congénita que tienen los asiáticos e indígenas americanos al nacer y que desaparece con el paso de los años. También plantea que todas las lenguas indígenas de América si parecen entre sí y por lo cual todos descenderían del mismo lugar.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
0 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

ORÍGENES DEL HOMBRE AMERICANOVersion en ligne

Hipótesis de la autoctonía. En el siglo XIX, Ameghino (paleontólogo argentino), planteó que el hombre americano es autóctono y habría surgido en Argentina. En la actualidad esta teoría no tiene respaldo científico. Hipótesis de la aloctonía. Plantea que el hombre americano no es autóctono, sino que vino del exterior. Dentro de la hipótesis de aloctonía encontramos las siguientes tesis: Teoría del origen único. Alex Hrdlicka (checoslovaco-norteamericano), afirma que el hombre americano tiene un origen único (que sería Asia) y una unidad étnica (mongoloide) y habría llegado al continente por el estrecho de Bering en varias migraciones. Desde hace mucho tiempo y en la actualidad la teoría más aceptada es la que afirma que el poblamiento de las Américas se produjo desde el noreste de Asia, cruzando por el puente terrestre de la Beringia, en la Edad de Hielo, momento en que los niveles marinos habían descendido enormemente con las fluctuaciones climáticas que se produjeron en aquel momento en el continente. El rumbo que tomaron los primeros habitantes del continente, es otro problema, dado que el clima condicionó directamente las zonas de poblamiento. Según Hrdlicka, los primeros pobladores de América, habrían sido cazadores asiático que ingresaron por el Estrecho de Bering, a fines de la glaciación de Winsconsin (última era de hielo), las distintas oleadas migratorias se habrían dado por el valle de Yukon, de Alaska, para luego dispersarse por el resto del continente. El actual estrecho de Bering lo forman las aguas que separan a Siberia (Asia) de Alaska (América), en el norte del continente americano. Los estudiosos lo conocen como Istmo de Beringia. Este quedó al descubierto por el fenómeno de la glaciación, que ocasionó el descenso del nivel del mar, durante la Glaciación de Wisconsin del período Pleistoceno. Cierto es que la distancia entre el continente Eurasiático y América es de 90 kilómetros, encontrándose en el medio de las islas Diomedes. La teoría inmigracionista asiática se apoya básicamente en semejanzas físicas entre el hombre asiático y los amerindios: cabellos lisos, y oscuros, ojos rasgados, pómulos anchos y salientes, dientes en forma de pala, rareza de vello en la cara. También señaló la famosa "Mancha Mongoloide", una pigmentación verdosa congénita que tienen los asiáticos e indígenas americanos al nacer y que desaparece con el paso de los años. También plantea que todas las lenguas indígenas de América si parecen entre sí y por lo cual todos descenderían del mismo lugar.

par laura ramos perdomo
1

Se apoya básicamente en semejanzas físicas entre el hombre asiático y los amerindios

2

Afirma que el hombre ameroiano tiene un origen unico

3

Plantea que el hombre americano no es autotono si no que vino del exterior

4

Llegaron caminando en dos oleadas a América del norte

5

Pertenecía a la especie llegante

6

Pigmentación verdosa congénita que tienen los asiáticos e indígenas americanos al nacer

7

Lo forman las aguas que separan a siberia

8

Es autóctono y habrá surgido en argentina

9

Vinieron por la antártica en el 500 a América del sur

10

Vinieron navegando en el 5000 a América del sur

11

Llegaron vía marítima en el 3000 a américa latina

2
3
5
8
9
11
1
7
10
6
educaplay suscripción