1
Es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.
2
Pertenecen de manera inherente a toda persona en razón a su dignidad humana sin distinción de raza, condición, sexo o religión y cuentan con una protección judicial reforzada.
3
Se realiza mediante las fuentes consignadas en el Art. 24 de su Ley de creación (Ley No.116-80). La citada ley establece los aportes obligatorios del 1 % de los salarios pagados mensualmente por las empresas con fines lucrativos y el 0.5 % deducibles de las utilidades anuales que los trabajadores reciben de sus empleadores.
4
Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia uno mismo, hacia la propia manera de ser y de comportarse, hacia los rasgos del propio cuerpo y de la personalidad.
5
Es una institución autónoma del Estado, sin fines de lucro, creada para organizar y regir el Sistema Nacional de Formación Profesional, mediante la Ley No.116, del 16 de enero de 1980, y regulada por el Reglamento No. 1894, del 11 de agosto del mismo año.
6
Palacios y Rodrigo (1998): dice es una unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia que se desea duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia
7
Del inglés gender es un término técnico específico en ciencias sociales que alude al «conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres». No se trata de una clasificación de los sujetos en grupos identitarios, sino que según la Organización Mundial de la Salud, se refiere a «los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres», orientado a visibilizar aquellas diferencias y desigualdades sociales entre hombres y mujeres que provienen del aprendizaje, así como los estereotipos, los prejuicios y la influencia de las relaciones de poder en la construcción de los géneros.
8
Es un resultado deseado que una persona o un sistema imagina, planea y se compromete a lograr: