1
se da en condiciones sin oxígeno y las bacterias producen ácido sulhídrico que cuando contacta con el hierro del agua actúa como fosilizante.
2
son las partes más duras del organismo y debido a esto las que mejor perduran a lo largo del tiempo.
3
se crean cuando las partes duras o blandas de un organismo se mineralizan y se forma una copia de ellas en piedra. Mediante este proceso pueden petrificarse organismos completos.
4
se sustituyen todos los elementos duros del organismo por carbonato de calcio.
5
el sílice da lugar a sustancias que actúan como fosilizantes.
6
es un proceso de congelación por el que el organismo se incrusta en el hielo y permanece a unas temperaturas tan bajas que no sufre ninguna transformación.
7
el fosfato cálcico actúa como fosilizante.
8
son los restos de la actividad orgánica indirecta fosilizada en las rocas.
9
se produce cuando el organismo se deposita en una superficie blanda como arene o lodo y queda después cubierta por una capa de sedimentos. Inclusión: se produce cuando los organismos son atrapados en una resina o ámbar.
10
son excrementos fosilizados que nos aportan una información muy valiosa sobre la alimentación de los animales de los cuales proceden.
11
son piedras que los animales ingerían para que les ayudara a digerir el alimento ya que estas se movían dentro de sus estómagos.
12
se producen en general por impresiones que dejan animales o plantas en el barro o fango que se endurece hasta convertirse en roca.