Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

compromiso circulatorio

Mots Croisés

Cuadro clínico del compromiso circulatorio

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
0 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

compromiso circulatorioVersion en ligne

Cuadro clínico del compromiso circulatorio

par olga martin rodriguez
1

dilatación anormal de una arteria que se llega a seccionar) se produce dolor recurrente, es decir, que aparece de forma súbita y vuelve a desparecer en función de que haya o no salida de sangre a través de la lesión.

2

: aumento de la frecuencia respiratoria (FR) sin una causa aparente que la justifique tal como ejercicio intenso o emociones fuertes. El organismo trataría así de compensar un fallo en la perfusión de 02. En ocasiones, la hiperventilación no es eficaz y puede ser causada por cuadros de ansiedad (síndrome de hiperventilación).

3

cuando la circulación sanguínea a un músculo se ve impedida (isquemia) es normal que aparezca dolor de tipo opresivo, como ocurre en la claudicación de un miembro (cuando una pierna o un brazo se duerme). Cuando ocurre una isquemia cardiaca (infarto de miocardio o angina de pecho) suele manifestarse mediante dolor sobre el pecho, que irradia con frecuencia al hombro izquierdo, cuello, mandíbula o epigastrio. Si el dolor no se percibe se llama isquemia silente.

4

probablemente indica un cuadro de parada cardiaca. Hay que actuar inmediatamente aplicando SVB. Es preciso realizar la RCP de manera inmediata mientras se intentan corregir las causas que han llevado a la situación de parada cardiorrespiratoria (PCR) y se consigue un monitor-desfibrilador. Se debe aplicar SVA de forma precoz.

5

: aumento de la FC por encima de los valores fisiológicos y sin causa aparente que la justifique, tal y como ejercicio intenso o emociones fuertes. En ocasiones puede tratarse de meras palpitaciones, que consiste en la sensación por parte del paciente de sus propios latidos, es subjetiva y la causa puede ser de origen nervioso (cuadros de ansiedad o intoxicación por cannabis)

6

falta de O2 en la sangre, lo cual se constata fácilmente mediante pulsioximetría. Es la prueba más evidente de que existe un fallo circulatorio o respiratorio. Se debe compensar de forma precoz mediante oxigenoterapia, aunque existen situaciones, como la intoxicación por nitritos o CO, en que no es eficaz.

7

color azulado de la piel. Se debe aun cuadro de hipoxia. Frecuentemente aparece primero en los extremos distales de los dedos de pies y manos (acrocianosis) y los labios. Indica una situación grave de falta de 02 como cuadros por ahogamiento, intoxicación por nitritos, insuficiencia respiratoria aguda (IRA), etc.

8

puede ser debida a un fallo en la perfusión periférica, es decir, déficit de riego sanguíneo bajo la piel. Esto es debido a que el organismo es capaz de reservar, ante un fallo circulatorio, el máximo aporte de sangre para los órganos más importantes (sobre todo el SNC) lo que produce una vasoconstricción periférica para disminuir así la proporción de sangre que llega a otros órganos como la piel. El frío ejerce un efecto similar, que de mantenerse llega a producir una situación de hipoxia tisular e incluso necrosis de la zona afectada. Aparece en isquemia cardiaca, parada cardiorrespiratoria (PCR), shock, hemorragias severas, etc.

9

sensación de ahogo con dificultad respiratoria. Puede tener su origen en un fallo respiratorio, circulatorio o crisis nerviosa.

7
2
9
6
5
3
8
1
educaplay suscripción