Icon Créer jeu Créer jeu

los signos de puntuacion

Mots Croisés

reconocer los signos de puntuación,es de gran importacia para elaborar un buen texto escrito.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 10 ans
3 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    02:11
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

los signos de puntuacionVersion en ligne

reconocer los signos de puntuación,es de gran importacia para elaborar un buen texto escrito.

par alexandra milena rincon rico
1

El signo de interrogación (¿?) es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra«cuestión» viene del latín questio, o \'pregunta\', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación. En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al final de la frase interrogativa: How old are you? (inglés; en español «¿Cuántos años tienes?»). Este fue el uso habitual también en español, hasta mucho después de que la segunda edición de la Ortografía de la Real Academia, en 1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de interrogación invertido (¿), y terminarlas con el signo de interrogación ya existente (?) («¿Cuántos años tienes?»)

2

El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición): —María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podemos ir caminando.

3

os paréntesis (en singular el paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son: Los paréntesis propiamente dichos ( ). Los corchetes [ ]. Las llaves \'{ }\'. Para distinguir ambos paréntesis se usa decir: Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (. Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).

4

Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.3 Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).

5

Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos de puntuación que se colocan al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquéllas, y finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo: Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría hoy”». Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error. Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra. Para indicar algo sobre una palabra o expresión. Para presentar el significado de una palabra o expresión. Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un apodo o de un seudónimo.

6

El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

7

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros análogos de una enumeración o serie, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e,o, u o ni. Por ejemplo: —María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas

1
6
2
3
4
7
educaplay suscripción