Icon Créer jeu Créer jeu

Rúbrica

Video Quiz

(1)
Pasos para hacer una rúbrica

Obtenez la version papier pour jouer

67 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    02:18
    temps
    100
    but
  2. 2
    03:21
    temps
    100
    but
  3. 3
    03:53
    temps
    100
    but
  4. 4
    02:08
    temps
    92
    but
  5. 5
    03:04
    temps
    92
    but
  6. 6
    DAYANNA ANTONELLA TAPIA ATIENCIA
    DAYANNA ANTONELLA TAPIA ATIENCIA
    03:44
    temps
    92
    but
  7. 7
    02:58
    temps
    85
    but
  8. 8
    04:54
    temps
    85
    but
  9. 9
    Dayerliz Lopez
    Dayerliz Lopez
    01:36
    temps
    77
    but
  10. 10
    Diana Espín
    Diana Espín
    09:50
    temps
    77
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

RúbricaVersion en ligne

Pasos para hacer una rúbrica

par Edgar Obaco
1

La rubrica es:

2

Una de las ventajas de la rúbrica es que aporta objetividad y riqueza a la evaluación por competencias, ya que permiten retroalimentar una variedad de criterios.

3

¿Por qué la rúbrica favorece la reflexión?

4

La rúbrica permite al estudiante una retroalimentación clara, ya que le facilita conocer los criterios que a logrado y los que le falta por alcanzar.

5

¿Para qué sirve que al inicio conocer los criterios de evaluación por parte de los estudiantes y el docente?

6

¿Cuál es el primer paso para elaborar una rúbrica?

7

El segundo paso en la elaboración de la rúbrica es realizar una lista de los criterios que se quiere evaluar en la actividad.

8

El tercer paso en la realización de la rúbrica es asignar un peso a la calificación final de la rúbrica.

9

¿Cuál es la finalidad de desarrollar cada uno de los criterios de evaluación de la rúbrica?

10

El cuarto paso es obligatorio, ya que se debe desarrollar cada criterio para que el estudiante tenga claridad en el desarrollo de la actividad.

11

El peso de cada criterio depende de:

12

¿Cuál es el quinto paso en la elaboración de la rúbrica?

Respuesta escrita

13

¿Cuál es el último paso en la elaboración de la rúbrica?

Respuesta escrita

Explicación

Son guías que permiten evaluar el desempeño de los estudiantes bajo criterios específicos que el docente determina.

La afirmación es verdadera, ya que este instrumento considera varios aspectos que sirven como criterios para evaluar el desempeño o competencia del estudiante en una determinada tarea de aprendizaje.

El conocer los criterios con anticipación le permite al estudiante reflexionar sobre aquellos aspectos que deben considerar al momento de realizar la actividad, tarea o proyecto de aprendizaje.

La rúbrica en si misma permite una retroalimentación automática del proceso de aprendizaje, puesto que os criterios describen con claridad aquellos aspectos que se deben lograr en la tarea de aprendizaje.

El conocer los criterios con que se va ha evaluar, el estudiante sabe exactamente a que se debe atener al momento de realizar la tarea, este aspecto le da claridad y transparencia al proceso de evaluación y por ende al de calificación.

El primer paso es estar claros en el objetivo que se quiere alcanzar, pues en función de esto se puede determinar el resto de los elementos de la rúbrica

Una vez que este claro el objetivo, se procede a enlistar los criterios que se utilizaran para evaluar la tarea o actividad del estudiante.

Una vez se tenga los criterios definidos se asigna un peso a cada uno de ellos lo que permitirá evaluar aspecto del proceso o actividad.

Se desarrollan los criterios para que el estudiante tenga claro que es lo que debe hacer en cada uno de los criterios con los que se evaluara la actividad.

Este paso es opcional, queda a consideración del profesor, sin embargo se recomienda hacerlo si el estudiante necesita tener claridad en lo que hace.

Del objetivo pues de acuerdo a lo que se quiera lograr se asignara el peso a cada elemento de calificación.

Definir los niveles que se van a utilizar para la rúbrica.

Se redactan de acuerdo a los niveles de desempeño que se espera que el estudiante alcance en el desarrollo del PEA

educaplay suscripción