Icon Créer jeu Créer jeu

Violencia contra la Mujer CR

Video Quiz

Definiciones y paradigmas

Téléchargez la version pour jouer sur papier

1 fois fait

Créé par

Costa Rica

Top 10 résultats

  1. 1
    53:02
    temps
    48
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Violencia contra la Mujer CRVersion en ligne

Definiciones y paradigmas

par Luis Adrian Mattuz Camacho
1

¿Cómo se define Violencia Contra las mujeres?

Selecciona una o varias respuestas

2

¿Existe igualdad de Género?

Selecciona una o varias respuestas

3

Cuál es la provincia en CR donde se da menos agresiones domésticas

Selecciona una o varias respuestas

4

Cuál es la provincia con mayor índice de Violencia Doméstica

Selecciona una o varias respuestas

5

cual grupo atareo es el que presenta una tendencia mayor, a la violencia domestica

Selecciona una o varias respuestas

6

Podríamos determinar que la Violencia de Género en Costa Rica en comparación con su población poca.

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Actualmente Costa Rica cuenta con un marco normativo amplio en materia de violencia contra las mujeres en comparación con otros países de la región. Entre los instrumentos internacionales ratificados por el país se pueden destacar: la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención Interamericanapara Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” y la Plataforma de Beijing. También, a nivel nacional se cuenta con la Ley contra la Violencia Doméstica N°7586 (LVD), la Ley de Penalización contra la Violencia Doméstica N°8589 (LPVD), la Ley N°8688 Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y Violencia Intrafamiliar), la Ley de protección a víctimas, testigos y demás sujetos intervinientes en el proceso penal, reformas y adición al Código Procesal Penal y al Código Penal (2009), la Ley N°9095 Contra la Trata de Personas y Creación de la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (2012) y la Ley N°9406 para el fortalecimiento de la protección legal de las niñas y las adolescentes mujeres ante situaciones de violencia de género asociadas a relaciones abusivas.

La Violencia no debe permitirse de ninguna manera.

educaplay suscripción