A
pesar
de
la
ausencia
de
de
la
época
,
a
través
de
las
crónicas
europeas
y
la
,
se
han
podido
conocer
algunas
de
las
aportaciones
culturales
de
los
aborígenes
canarios
,
como
la
celebración
de
determinadas
fiestas
y
competiciones
deportivas
.
Uno
de
los
acontecimientos
más
destacados
de
los
aborígenes
canarios
era
el
o
Beñesmer
,
una
fiesta
anual
en
la
que
los
canarios
comían
,
cantaban
,
bailaban
y
realizaban
competiciones
de
fuerza
y
habilidad
.
Junto
a
esta
fiesta
anual
,
existían
otras
fiestas
extraordinarias
de
naturaleza
política
,
como
la
de
la
del
nuevo
rey
o
cuando
se
reunían
las
cortes
generales
de
toda
la
isla
.
Asimismo
,
en
caso
de
que
algunos
territorios
se
encontrasen
en
guerra
,
las
hostilidades
finalizaban
cuando
comenzaban
las
.
La
danza
y
el
,
también
destacaron
en
la
cultura
aborigen
de
los
canarios
.
El
instrumental
básico
para
el
baile
eran
unos
palos
golpeados
,
unas
piedrecillas
agitadas
dentro
de
un
cuenco
,
las
voces
y
las
manos
.
En
cuanto
a
los
cantos
,
los
cronistas
europeos
destacaron
las
herreñas
,
cantos
poéticos
y
tristes
que
cantaban
al
son
de
una
danza
,
cogidos
de
las
manos
,
en
doble
fila
,
yendo
hacia
adelante
y
hacia
atrás
,
dando
furiosos
saltos
.
Se
conservan
el
texto
y
la
traducción
de
alguna
de
estas
endechas
,
que
también
se
cantaban
en
las
otras
islas
.
Por
otra
parte
,
en
relación
a
las
competiciones
deportivas
de
los
aborígenes
canarios
,
destacaron
las
siguientes
:
-
Los
,
que
se
realizaban
con
largas
lanzas
,
entre
barrancos
y
fragosidades
.
Esta
práctica
pervivió
hasta
nuestros
días
entre
los
siendo
denominada
?
Salto
del
Pastor
?
.
-
La
,
en
la
que
los
aborígenes
,
mediante
la
escalada
,
competían
con
colocar
grandes
maderos
y
troncos
sobre
los
riscos
y
peñascos
.
-
El
juego
del
,
deporte
en
el
que
competían
los
aborígenes
armados
con
bastones
llamados
,
con
el
objetivo
de
?
tocar
?
al
oponente
(
no
golpearle
)
en
sus
zonas
vitales
.
-
La
,
en
la
que
competían
normalmente
2
aborígenes
que
peleaban
armados
con
garrotes
,
guijarros
(
pequeñas
piedras
redondeadas
)
,
y
tabonas
(
piedras
afiladas
por
un
extremo
)
.
En
la
actualidad
,
la
ha
perdurado
como
un
deporte
libre
del
empleo
de
armas
y
al
constituir
un
enfrentamiento
cuerpo
a
cuerpo
,
en
que
engarzados
ambos
contendientes
tratan
,
por
medio
de
su
habilidad
y
su
fuerza
,
de
derribar
al
contrario
.