Icon Créer jeu Créer jeu

Completación Roma

Compléter

Completación sobre la historia de la Antigua Roma

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 12 ans
29 fois fait

Créé par

Chile

Top 10 résultats

  1. 1
    03:30
    temps
    50
    but
  2. 2
    03:53
    temps
    50
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Completación Roma

Completación sobre la historia de la Antigua Roma

Ronald Carter Urra
1

republicano Rómulo cónsules Púnicas plebeyos Senado etruscos gens politeísta esclavos patricios Cartago

Cuando Grecia vivía su esplendor , Roma era una pequeña aldea gobernada por un rey en el centro de Italia . En el año 753 a . C , y Remo fundaron la ciudad . Posteriormente , en el año 509 a . C . los romanos derrocaron al último rey y expulsaron a los ( pueblo vecino al que estaban sometidos ) . Después de acabar con la monarquía adoptaron un sistema de gobierno ( dirigido por un y varios ) . Durante los 3 siglos siguientes sostuvieron varias guerras contra sus vecinos hasta que dominaron toda la península itálica . La civilización griega fue la que más influyó en la romana , de ellos tomaron su religión . La lucha por el control de la isla de Sicilia enfrentó a Roma con otra civilización que estaba expandiéndose desde el norte de África : . Las tres guerras que mantuvieron romanos y cartagineses por el control del mediterráneo occidental se llamaron Guerras .
La expansión territorial de Roma tuvo como consecuencia un aumento de las desigualdades sociales : la riqueza no se distribuía igualmente entre todos los grupos sociales . En la parte más baja de la jerarquía social estaban los ( sin derechos ) , luego estaban los ciudadanos ( con derechos políticos ) . Los ciudadanos se dividían en 2 grupos : los pobres con algunos derechos políticos ( los ) y por otro los ricos propietarios de los latifundios que controlaban el poder político ( los , divididos en grandes familias con un antepasado común llamadas ) .