1
La característica básica que determina a es el contacto de los/las deportistas con la propia naturaleza. En este caso, por tanto, los deportes de montaña pueden considerarse también deportes de aventura, puesto que se desarrollan en el medio natural, como pueden ser: Escalada, Orientación, Espeleología, Rápel y Senderismo. En el agua también se desarrollan deportes de aventura populares, que comparten categoría con los deportes acuáticos, como: Piragüismo, Kayak e Hidrospeed. El aire tiene, así mismo, su hueco para deportes de aventura, tales como: Tirolina, Paracaidismo, Parapente y Puenting, entre otros muchos.
2
La montaña sirve de medio común para los denominadosEsta categoría abarca actividades que pueden realizarse tanto a modo de competición como por simple motivo de ocio.Entre los deportes de montaña más usuales se pueden citar: Senderismo, Excursionismo, Escalada, Montañismo y Ciclismo de montaña.
3
Aquellos deportes que requieren el agua como escenario, ya sea en el mar, en un río o en piscinas, son los deportes acuáticos. Éstos implican una actividad física que puede practicarse bajo el agua, sobre el agua en la propia agua. Los deportes acuáticos más importantes son: Natación, Waterpolo, Surf, Buceo, Remo, Bodyboarding, Windsurf, Hidrospeed, Saltos acrobáticos, Rafting, Kitesurf y Piragüismo.
4
Cuando el elemento con el que se pone en marcha un juego es la pelota, surgen deportes que se llevan a cabo, bien de forma individual, o bien en equipo. los que el objetivo es golpearla son: Golf, Béisbol o Cricket, entre otros. Entre aquellos en los que el fin principal es meter goles o puntuar, se encuentran: Fútbol, Rugby, Baloncesto, Balonmano, Bolos y Hockey. También entran dentro de esta categoría deportes de pelota en los que es necesaria la red, como son: Tenis, Voleibol y Pinng pong, por citar algunos de los más importantes.
5
En los deportes de fuerza interviene un factor ineludible como es la fuerza física. Algunos de los deportes de fuerza más destacados son: Halterofilia, Levantamiendo de piedras, Levantamiento de peso, Powerlifting y Atletismo de fuerza.
6
Los deportes de equipo son aquellos en los que dos grupos organizados de deportistas compiten entre sí, al mismo tiempo, para lograr un objetivo. Cada equipo dispone del mismo número de jugadores/as. Los deportes de equipo más destacados son: Fútbol, Baloncesto, Balonmano, Béisbol, Voleibol, Fútbol americano, Rugby y Waterpolo
7
En la categoría de los deportes extremos caben prácticas deportivas que se desarrollan bajo condiciones climáticas difíciles de sobrellevar, aunque también destacan aquellas que se realizan en términos peligrosos, por la complejidad de la actividad en sí; de ahí la denominación deportiva de extremo. Entre los deportes extremos más conocidos se pueden citar: Barranquismo, Puenting, Paracaidismo, Esquí, Descenso de río, Surf y Parkour.
8
La herramienta para competir en los deportes de motor son los vehículos motorizados, aunque existen dos grupos claramente diferenciados, dentro de esta categoría, como son: Automovilismo (Monoplazas, Aceleración, GT y Rally, entre otros deportes), y Motociclismo (Enduro, Motociclismo de velocidad, Trial y Motrocross, por citar solo algunos de los más conocidos).
9
Los deportes de tiro son aquellos en los que se necesita un arma para desarrollarlos, ya sea de aire comprimido o de fuego. La precisión y la concentración en este tipo de deportes son factores primordiales. En este caso, la actividad puede resultar peligrosa, por lo que la formación rigurosa para deportistas es un recurso esencial antes de llevarla a la práctica. Destacan, entre los deportes de tiro populares: Tiro deportivo, Tiro con arco, Tiro de hélice y Tiro olímpico.