Icon Créer jeu Créer jeu

Vida urbana y rural N.Esp

Compléter

(1)
En este resumen analizaras la vida rural y urbana de la nueva España.

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 13 ans
1 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    01:27
    temps
    18
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Vida urbana y rural N.Esp

En este resumen analizaras la vida rural y urbana de la nueva España.

Cristobal Salazar Venegas
1

casas encomendó México España Querétaro colindaban españolas Desarrollo verticales plazas indígena novohispanas Hernán irregular ocupación español

Tema : La vida urbana y rural de la nueva .

El desarrollo urbano de las ciudades conquistadas fue evolucionando . Después de la victoria militar se inició la española de algunas partes de los territorios americanos .

urbano
Primero ocurrió en los centros urbanos indígenas , como en México - Tenochtitlan , donde se aprovecharon la traza y los materiales con que estaban hechos sus edificios para construir encima los de la nueva ciudad . En casos como en el actual estado de Puebla , las ciudades se hicieron muy cerca de los centros urbanos y ceremoniales , como en Cholula . En otras partes se adaptó el modelo al originario , como en algunas ciudades que hoy conocemos como , Morelia o Mérida .

Patrón de construcción de las ciudades
La traza de las ciudades siguió un patrón similar basado en el diseño que Cortés a Alonso García Bravo para la ciudad de : un trazo reticular ( de calles horizontales y ) con una plaza mayor al centro . Alrededor de ésta se disponían los edificios principales , como las reales y la iglesia .
Las
La plaza central también sirvió de eje para dividir las ciudades en varias partes hacia los cuatro puntos cardinales . En cada una de estas partes se edificaban una plaza menor y su iglesia . En los casos en que las ciudades con población , sus barrios se encontraban a las afueras con una traza .