Icon Créer jeu Créer jeu

Etapas de la Independencia de México

Compléter

(38)
Actividad de repaso

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 14 ans
403 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    01:20
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:49
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:49
    temps
    100
    but
  4. 4
    02:02
    temps
    100
    but
  5. 5
    02:17
    temps
    100
    but
  6. 6
    02:24
    temps
    100
    but
  7. 7
    02:26
    temps
    100
    but
  8. 8
    02:31
    temps
    100
    but
  9. 9
    02:35
    temps
    100
    but
  10. 10
    Fernanda TiaréG
    Fernanda TiaréG
    02:38
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Etapas de la Independencia de México

Actividad de repaso

Angélica Rivas Hernández
1

Allende Hidalgo Miguel Ignacio Costilla y

Primera Etapa : En esta etapa destaca la participación de los criollos : el padre Don , los militares y Juan Aldama y los corregidores Don Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez como iniciadores del movimiento armado . La participación de miles de personas ( 100 , 000 ) de los estratos sociales más bajos fue decisiva en el desarrollo de la guerra .

2

José María Pavón y Apatzingán Morelos

Segunda Etapa : A la muerte de los principales caudillos , la dirección del movimiento quedó a cargo del sacerdote , quien , junto con otros caudillos , formó un ejército disciplinado militarmente e imprimió el carácter político al movimiento a partir de la organización de un Congreso Constituyente y la promulgación de la Constitución de ( 1814 ) en la que se consignó la soberanía de la nación , la división de poderes , la abolición de las castas y el reparto de la riqueza , entre otras cosas .

3

revolucionaria Vicente Mina Victoria Guerrero Francisco Napoleón Guadalupe Javier

Tercera Etapa : Después del fusilamiento de Morelos muchos insurgentes se dispersaron generando guerrillas aisladas que no representaron peligro para el gobierno novohispano . Mientras tanto en España , el rey regresó al poder tras la derrota de en 1815 , y se inició una política de ? reconquista ? de las colonias americanas . Al mismo tiempo , Juan Ruiz de Apodaca , nuevo virrey en 1816 , implementó una doble política : por un lado declaró la amnistía o indulto para los insurgentes que quisieran dejar la guerra ; por otro lado , inició una campaña militar persiguiendo ferozmente a los insurgentes . A pesar de ello , la lucha no se acabó , en algunas partes del territorio se mantuvieron brotes guerrilleros , principalmente las comandadas por en las montañas del Sur , por en Veracruz y por en el Bajío .

4

Tratados de de Trigarante de Córdoba Cádiz Ejército Juan O´Donojú Agustín decidieron Iturbide

Cuarta Etapa : En la Nueva España , el virrey Apodaca y la real Audiencia fueron obligados a jurar la Constitución liberal y aplicar las medidas expresadas , situación que afectaba los intereses y privilegios de los grupos de poder como la Iglesia , los grandes comerciantes , los altos jefes del ejército y los terratenientes . Estas élites conservadoras acabar con el dominio español para seguir conservando su poder , para ello designaron al criollo como jefe militar para unir sus intereses con los de los principales caudillos insurgentes .
Poco a poco el Plan fue ganando adeptos , tanto del lado de los criollos como de los españoles , el virrey formalizó la Independencia del Imperio Mexicano ( como se llamó en ese momento ) mediante la firma de los con Iturbide . Los tratados señalaban que se ofrecería la Corona a Fernando VII ? o al que las Cortes del imperio designen ? , mientras tanto gobernaría una junta provisional . O´Donojú hizo la entrega formal de la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 a las tropas del al mando de Iturbide .