Relier Pairs educacion socioemocionalVersion en ligne dirigido a promotores de educación para la salud par Belen Chávez Silva 1 Es la capacidad de la persona para tomar decisiones y actuar de forma responsable, buscando el bien para sí mismo y para los demás. Tiene que ver con aprender a ser, aprender a hacer y a convivir. 2 Expresar con respeto y claridad las emociones y sentimientos, tomando en cuenta a los demás y al contexto, es fundamental para alcanzar una buena autorregulación emocional. 3 REGULACION DE LAS EMOCIONES 4 AUTORREGULACION 5 Es la fortaleza fundamental para construir relaciones interpersonales sanas y enriquecedoras, ya que nos permite reconocer y legitimar las emociones los sentimientos y las necesidades de otros. Es la chispa que detona la solidaridad, la compasión y la reciprocidad humana. 6 se refiere a acciones o procesos que buscan regular la intensidad , duración, frecuencia, o forma de responder ante las emociones para favorecer el bienestar personal, el aprendizaje , la convivencia y el logro de metas. 7 Se refiere tanto a una condición de salud holística (física, emocional, social y cognitiva) como al proceso para alcanzar esta condición. 8 REPRIMIR LAS EMOCIONES 9 COLABORACIÓN 10 AUTOCONOCIMIENTO Acto de la voluntad mediante el cual frenamos, contenemos o detenemos cualquier impulso que provenga de una emoción, ya sea querer evitar la experiencia de la misma o sostener un esfuerzo por inhibir la expresión de dicha emoción. EMPATÍA BIENESTAR EXPRESION DE LAS EMOCIONES. Es la capacidad de una persona para establecer relaciones interpersonales armónicas que lleven a la consecución de metas grupales. Implica la construcción del sentido del “nosotros”, que supera la percepción de las necesidades meramente individuales, para concebirse a uno mismo como parte de una colectividad. AUTONOMÍA Es la capacidad para regular los propios pensamientos, sentimientos y conductas, para expresar emociones de manera apropiada, equilibrada y consciente. Significa tener la capacidad e gestionar la intensidad y la duración de los estados emocionales de manera que los estudiantes puedan afrontar retos y situaciones de conflicto de forma pacifica y exitosa sin desgastarse , lastimarse o lastimar a otros. implica conocerse y comprenderse a sí mismo, tomar conciencia de las motivaciones, necesidades, pensamientos y emociones propias, así como su efecto en la conducta y en los vínculos que se establecen con otros y con el entorno. reconocer en uno mismo fortalezas, limitaciones y potencialidades. ESTRATEGIA DE REGULACION EMOCIONAL