Icon Créer jeu Créer jeu

ingeneria didactica

Compléter

ingenieria didactica

Téléchargez la version papier pour jouer

3 fois fait

Créé par

Peru

Top 10 résultats

  1. 1
    12:39
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

ingeneria didactica

ingenieria didactica

melisa rueda
1

experimentación alumno posibilidades posteriori confrontaciones didáctica análisis priori validación epistemológico diseño experimentación comportamientos ingeniería posteriori

La aborda estudios de casos en los que se distinguen las siguientes fases ( Artigue , 1989 ) : a ) preliminares ; b ) análisis a de situaciones didácticas ; c ) experimentación ; d ) análi - sis a y evaluación . Describiremos a continuación brevemente estas etapas . El análisis preliminar comprende el análisis de los contenidos a enseñar , el análisis de la enseñanza tradicional y sus efectos , el de las concepciones de los estudiantes y de las dificultades y obstáculos que determinan su evolución y , por último , pero no menos importante , el análisis del campo de restricciones donde se va a situar la realización de la ingeniería didáctica . El análisis a priori es la concepción de la propuesta . Basándose en el análisis preliminar , se analizan - los conocimientos que presuntamente posee el , qué debería hacer para comprender la situación y esolver el problema en función de las de acción , decisión , control y validación de las que dispone y qué podría aprender en esta situación . En el análisis a priori , además , se plantea el de la estrategia a implementar , se establecen las variables involucradas y los medios requeridos para el logro de los objetivos , se prevén los posibles y se explicita cómo el análisis realizado permitirá controlar su significado y asegurar , que , si se producen los comportamientos esperados , sean resultado de la puesta en práctica del conocimiento pretendido por el aprendizaje . Se especifican los instrumentos de observación y se definen las variables a observar en cada registro . La o realización didáctica se refiere a la puesta en marcha de la estrategia didáctica diseñada . Se describen las condiciones en las que se llevó a la práctica : el lugar , el curso curricular , los alumnos , la duración , los momentos , la organización , la dinámica que se siguió , etcétera . El análisis a está constituido por el análisis de los registros de las observaciones realizadas durante la , que incluyen las secuencias de enseñanza , las producciones de los estudian - tes , las estrategias utilizadas , el avance logrado , las inconsistencias , la frecuencia de ciertas actitudes , las reflexiones , justificaciones y argumentaciones , entre otras . Estos datos se completan con frecuencia con otros obtenidos mediante cuestionarios , entrevistas individuales o en pequeños grupos , aplicadas en dis - tintos momentos de la enseñanza . Finalmente , como metodología de investigación cuenta con una fase de . Esta es de carácter interno , consistente en la confrontación del análisis a priori y el análisis a posteriori . Es decir , prescinde de entre grupos experimental y control . Siendo la ID una investigación basada en el dise - ño , el desarrollo y la investigación tienen lugar mediante ciclos continuos de diseño , implementación y análisis ( Brown , 1992 ; Kelly y otros , 2008 ) . En este sentido , la validación nunca es final , sino que es el punto de partida para futuras propuestas .