Icon Créer jeu Créer jeu

10. Los pueblos íberos

Présentation

¿Te crees que cuando los Fenicios y los Griegos llegaron a la península ibérica solo se encontraron conejos? ¡JÁH! Esto estaba llenito de pueblos repartidos por todo el territorio peninsular.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 9 ans
5 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:03
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

10. Los pueblos íberosVersion en ligne

¿Te crees que cuando los Fenicios y los Griegos llegaron a la península ibérica solo se encontraron conejos? ¡JÁH! Esto estaba llenito de pueblos repartidos por todo el territorio peninsular.

par Clara Con Limón
1

Los Pueblos del Norte

En el norte de la península ibérica (donde es ahora Galicia) vivieron en pequeños poblados los PUEBLOS DEL NORTE. Hacían sus casas de piedra, y con forma circular y las llamaron CASTROS. Dominaban la AGRICULTURA y la GANADERÍA, pero como estaban tan lejos de las colonias comerciales, no sabían muy bien qué era el comercio, o la cultura (no conocían el teatro, ni las estatuas de los griegos, por ejemplo, y tampoco habían avanzado científicamente)Su forma de vivir se parecía un poco a los neolíticos. 
2

Los Pueblos del Norte

Los Pueblos del Norte se asentaron en la zona amarilla del mapa (lo que ahora nosotros conocemos como GALICIA) y los puntos rojos eran las colonias comerciales que se colocaron en España gracias a los Fenicios y los Griegos (en la COMUNIDAD VALENCIANA, CATALUÑA Y ANDALUCÍA). ¿Ves lo lejos que están entre sí? Cada uno en una punta de la península. Antes, como no había móviles ni electricidad, tardaban muchos días en viajar de un lado a otro. Como las colonias estaban tan lejos, sus influencias culturales no llegaban a los pueblos del norte, y por eso su modo de vida seguía siendo parecido al de los neolíticos. 
3

Los Celtíberos

Los celtíberos vivían en poblados elevados, protegidos por fortificaciones hechas de grandes troncos de árbol. Así, no les podían atacar. Sabían utilizar la agricultura, la ganadería y los metales. Por eso, su modo de vida se parecía al de la Edad de los Metales. Sin embargo, no conocían la moneda ni tampoco la escritura. Y casi no comerciaban. 
4

Los pueblos íberos

Los celtíberos se colocaban en la zona naranja del mapa.¿Te has parado a pensar que cuanto más lejos estamos de los centros comerciales, más prehistórica parece su vida, pero cuanto más nos acercamos, más modernos se vuelven?
5

Los pueblos íberos

¡LLEGAMOS AL FINAL! Los íberos eran poblados fortificados (como los celtíberos) pero tenían torres. ¿A que no sabes por qué? Pues para ver desde lo alto quién venía con los barcos para comerciar. Trabajaban la AGRICULTURA, la GANADERÍA y también la ARTESANÍA. Como estaban en contacto con las colonias comerciales, también tenían monedas y escritura. ¡Qué modernos!
6

Los pueblos íberos

educaplay suscripción