Icon Créer jeu Créer jeu

El sistema solar

Video Quiz

Observar, con uso de las TIC y otros recursos, y explicar la
apariencia general de los planetas, satélites y
elaborar descripciones fundamentadas del Sistema Solar.

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 9 ans
26 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    59:36
    temps
    80
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

El sistema solar Version en ligne

Observar, con uso de las TIC y otros recursos, y explicar la apariencia general de los planetas, satélites y elaborar descripciones fundamentadas del Sistema Solar.

par Luis Eduardo Gaona P.
1

El sistema solar forma parte de "La Vía Láctea" ¿Qué crees que significa "Vía Láctea"?

2

El sol es...

3

¿Cómo se llama el planeta más pequeño de nuestro sistema solar?

4

De Venus podemos decir que es...

5

¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra que se encarga de originar los días y las noches?

6

¿Cómo se llaman los dos satélites que orbitan Marte?

7

El planeta más grande del Sistema Solar se llama ...

8

¿Cuáles son características que distinguen a Saturno?

Selecciona una o varias respuestas

9

El movimiento de rotación que realiza Urano lo hace de manera...

10

Neptuno es el planeta más frío del Sistema solar

Explicación

La Vía Láctea es una galaxia en forma de espiral que contiene aproximadamente 200 billones de estrellas del Universo y en donde se sitúa el Sistema Solar. El nombre de Vía Láctea deriva del griego "Kiklios Galaxios" que significa "camino de leche". (https://www.astromia.com/solar/sol.htm)

El Sol es una estrella enorme. Con un diámetro de 1,4 millones de kilómetros podría albergar a 109 planetas en su superficie. Si fuera hueco, más. (https://www.nationalgeographic.es/espacio/el-sol-0)

Mercurio es el planeta inmediatamente más cercano al Sol y es también el más pequeño de todos los 8 grandes planetas; adquirió esta categoría después de la reclasificación de Plutón como un planeta enano. Su distancia al Sol es de 58 millones de kilómetros. Bibliografía (https://www.geoenciclopedia.com/mercurio/)

Venus, el planeta más caluroso ¿Has escuchado acerca de la diosa romana Venus? Bueno, el nombre de este planeta fue otorgado en honor a esta deidad. Es el segundo planeta más próximo al Sol y el más cercano a la Tierra; tanto, que es posible verlo a simple vista desde la superficie terrestre. Esto es también posible debido a que es el cuerpo celeste más brillante del Sistema Solar exceptuando el Sol y la luna. Bibliografía(https://www.geoenciclopedia.com/venus/)

El eje de la Tierra es un polo o línea imaginaria que atraviesa el planeta de arriba abajo o del Polo Norte al Polo Sur. El movimiento de rotación se define como aquel en el que la Tierra “rota” o gira sobre este mismo eje cada 24 horas con respecto al Sol, por lo que a este período se le llama “día solar”. Con respecto a las estrellas fijas, el planeta gira cada 23 horas, 56 minutos y 4 segundos y se le llama día sidéreo o sideral.

Los 2 satélites de Marte El planeta Marte tiene dos satélites o lunas, Fobos y Deimos. Son pequeños y giran rápido cerca del planeta. Esto dificultó su descubrimiento a través del telescopio.

Júpiter, el planeta más grande El primer planeta gaseoso se encuentra después del cinturón de asteroides y es Júpiter. Es el planeta más grande del Sistema Solar y el quinto en distancia al Sol. Se formó a partir del material que quedó después de la formación del “astro rey”.

Aunque todos los planetas gaseosos poseen anillos, ninguno los tiene tan impresionantes como Saturno. Es el sistema de anillos más complejo de todos y se extiende a través de cientos de miles de kilómetros.

Es un planeta gaseoso con una gran cantidad de metano en su superficie, lo que le confiere un tono azulado. Su principal característica es que su eje de rotación está inclinado de forma casi paralela a su plano orbital (unos 8°), por lo que la línea del ecuador está en un ángulo casi recto respecto a su órbita. Además, el Sol recorre el cielo de modo que pasa casi por los polos y así cada hemisferio permanece sin luz solar alrededor de la mitad del año de este planeta.

Hace apenas unos años se reclasificó a Plutón como un planeta enano, por lo que Neptuno pasó a ser el último de los planetas gaseosos del Sistema Solar. Es además el planeta más alejado del Sol pues se encuentra a una distancia de éste equivalente a 4,500 millones de kilómetros o 4.5 mil millones de kilómetros. Sin embargo, no es el más frío del sistema planetario. Este puesto lo ocupa Urano. Bibliografía(https://www.geoenciclopedia.com/neptuno/)

educaplay suscripción