Icon Créer jeu Créer jeu

TRASTORNOS SUEÑO-VIGILIA

Mots Croisés

principales trastornos

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 5 ans
0 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

TRASTORNOS SUEÑO-VIGILIAVersion en ligne

principales trastornos

par Melisa Campuzano
1

La polisomnografía pone de manifiesto episodios de disminución de la respiración asociados a una elevación de la concentración de CO2

2

Patrón continuo o recurrente de interrupción del sueño que se debe principalmente a una alteración del sistema circadiano o a un alineamiento defectuoso entre el ritmo circadiano endógeno

3

Necesidad urgente de mover las piernas, acompañada generalmente o en respuesta a sensaciones incómodas y desagradables en las piernas

4

Signos en la polisomnografía de al menos cinco apneas o hipopneas obstructivas por hora de sueño y Alteraciones nocturnas de la respiración y somnolencia diurna

5

Episodios recurrentes de despertar incompleto del sueño, que generalmente se producen durante el primer tercio del período principal del sueño

6

Signos en la polisomnografía de cinco o más apneas centrales por hora de sueño

7

Patrón continuo o recurrente de interrupción del sueño que se debe principalmente a una alteración del sistema circadiano o a un alineamiento defectuoso entre el ritmo circadiano endógeno y la sincronización sueño-vigilia necesarios según el entorno físico del individuo o el horario social o profesional del mismo

8

Episodios recurrentes de despertar brusco con terror, que generalmente comienzan con gritos de pánico. Durante cada episodio, existe un miedo intenso y signos de alerta autónoma, como midriasis, taquicardia, taquipnea y sudoración

9

Episodios repetidos de levantarse de la cama durante el sueño y caminar que, por lo general, ocurren durante el primer tercio del sueño

10

El individuo refiere somnolencia excesiva a pesar de haber dormido durante un período principal que dura al menos siete horas.

11

Son trastornos que se caracterizan por acontecimientos conductuales, experienciales o fisiológicos anormales que se asocian con el sueño, con fases específicas del sueño o con la transición sueño-vigilia

12

Períodos recurrentes de necesidad irrefrenable de dormir, de abandonarse al sueño o de echar una siesta que se producen en un mismo día.

13

Se producen de forma repetida sueños sumamente disfóricos, prolongados y que se recuerdan bien, que por lo general implican esfuerzos para evitar amenazas contra la vida, la seguridad o la integridad física y que acostumbran a suceder durante la segunda mitad del período principal de sueño

14

Predominante insatisfacción por la cantidad o la calidad del sueño, dificultad para iniciar el sueño para mantener el sueño y despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir.

2
6
11
3
13
4
7
8
9
12
10
14
1
5
educaplay suscripción