Icon Créer jeu Créer jeu

3 EL FEMINISMO Y SUFRAGISMO

Compléter

(41)
complete con la palabra que falta

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
564 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    00:25
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:34
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:40
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:42
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:43
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:43
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:47
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:48
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:49
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:50
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

3 EL FEMINISMO Y SUFRAGISMO Version en ligne

complete con la palabra que falta

par Anibal Morocho
1

política sexismo ideológico privada mujer universal feminismo Francesa Bretaña Primera dominio Séneca Occidente discriminación sufragista Duarte Perón Ilustración obreras Oriente

1 . 2 . El
La aparición de la propiedad en la Antigüedad estableció el de los varones en la sociedad ( patriarcado ) . Tal situación permaneció intacta a lo largo de la historia tanto en como en , hasta que la Modernidad , con sus ideales de igualdad y racionalidad , presentó bagaje para que las mujeres plantearan una lucha por sus reivindicaciones .
Así surge el feminismo , un movimiento que en la actualidad es ideológicamente heterogéneo que lucha contra el , esto es la subordinación de la al hombre , y contra cualquier forma de social por el sexo .
El sufragismo
Aunque la dotó de ideales la lucha de las mujeres , su puesta en práctica en la Revolución no hizo extensiva la igualdad de derechos políticos para ellas .
Empezó así la lucha por esta reivindicación . El derecho al sufragio se convirtió en la principal demanda tanto de burguesas como de , a partir de la cual esperaban lograr las demás conquistas .
El movimiento tuvo mayor fuerza y repercusión en Estados Unidos e Inglaterra . En el primero la lucha por el derecho al sufragio estuvo asociado al abolicionismo . En 1848 se realizó en Falls el primer congreso para reclamar los derechos civiles de las mujeres .
Finalizada la Guerra Civil se concedió derecho a voto a los negros , pero no a las mujeres , quienes continuaron la lucha hasta que en 1920 la enmienda 19 de la Constitución reconoció este derecho universal .
En Gran el sufragismo estuvo vinculado a las reivindicaciones laborales . En 1903 se crea la Woman's Social and Political Union , dirigida por Emmiline Pankhurst . Esta organización empleó la violencia como forma de protesta , por lo que sus integrantes fueron reprimidas . Tras la Guerra Mundial , el gobierno declaró la amnistía para la Unión y reconoció a las mujeres su derecho al voto .
En América Latina el sufragismo se redujo a las clases privilegiadas y los movimientos identificados con el socialismo no tuvieron mayor impacto . Fue en el siglo XX que se logró el sufragio , mientras la participación activa fue esporádica .
Movimiento feminista iniciado desde la clase burguesa
María Eva de promovió en 1947 la ley de derechos políticos de la mujer .

educaplay suscripción