Icon Créer jeu Créer jeu

Costa Rica a inicios del S. XX

Compléter

Práctica de repaso sobre la crisis del modelo agroexportador en la Primera Mitad del Siglo XX

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
8 fois fait

Créé par

Costa Rica

Top 10 résultats

  1. 1
    09:39
    temps
    100
    but
  2. 2
    03:00
    temps
    89
    but
  3. 3
    05:43
    temps
    76
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

Costa Rica a inicios del S. XXVersion en ligne

Práctica de repaso sobre la crisis del modelo agroexportador en la Primera Mitad del Siglo XX

par Jürguen Herrera
1

banano contrajeran externa monoexportadora desempleo europeos comercio aduaneros deuda constitución artículos paralización manufacturas café Guerra Primera pobreza Liberal inflación

1 . El tipo de estado que regía Costa Rica desde inicio del siglo XX hasta 1940 fue el Estado .

2 . La economía del café , fue fortalecido con la de 1871 , que marcó el desarrollo del modelo liberal .

3 . El modelo agroexportador , en Costa Rica se desarrolló con dos productos : y .
4 . Mundial . Participaron los países y Estados Unidos , principales compradores del café y el banano nacionales . La guerra provocó que sus mercados se , disminuyendo nuestras exportaciones e importaciones . El comercio se redujo cinco veces entre 1913 - 1918 , por lo que el Estado experimento una fuerte disminución de las rentas que percibía por los impuestos .
5 . Las repercusiones de esta crisis se externaron en la década de 1930 , provocando cierre de mercados que adquirían productos nacionales , especialmente el de USA , donde nuevamente se reduce los ingresos del Estado y se aumenta la .
6 . El inicio de la IIGM agravó la situación económica . La del comercio exterior afectó directamente las finanzas públicas al disminuir las divisas , debido a que la mayor parte de ingresos del Estado provenían de los impuestos al . Sumado a la escasez de de primera necesidad , bienes capitales , produjo generalizada , que aumento el y la .

educaplay suscripción