1
Consiste en beber una papilla que contiene bario, un líquido opaco al paso de los rayos X que enmarca perfectamente el tubo digestivo, este permite identificar anormalidades anatómicas que pueden representarse con síntomas similares de ERGE
2
Actúan disminuyendo la secreción ácida, inhibiendo el receptor para la histamina de la célula parietal gástrica.
3
se basa en la evidencia de su capacidad de aumentar la peristalsis esofágica y acelerar el vaciamiento gástrico
4
retorno sin esfuerzo del contenido gástrico a la boca, de forma esporádica y especialmente en el período posprandrial
5
cambio de alimentacion, dieta y recomendaciones posturales
6
Retorno súbito de cantidades pequeñas del contenido gástrico a la faringe y boca en ausencia de náusea, arcada, síntomas autonómicos o de contracción muscular torácica o abdominal
7
Se basa en la historia clínica, la exploración física y las pruebas complementarias. La anamnesis es imprescindible pero, dada la inespecificidad de los síntomas del RGE, en ocasiones puede ser necesaria la realización de pruebas adicionales
8
Es una técnica ambulatoria para la valoración del reflujo gastroesofágico (paso retrógrado del contenido gástrico al esófago). Permite determinar los episodios de reflujo en cuanto a frecuencia, duración, momento de aparición y relación con los síntomas del paciente. Se emplea para tratar de identificar la causa de una amplia serie de síntomas posiblemente relacionados con reflujo como: ardor, acidez, subida de la comida hacia la garganta, o malestar.