Icon Créer jeu Créer jeu

APENDICITIS AGUDA

Compléter

Completa el Texto referente a la Apendicitis Aguda

Téléchargez la version papier pour jouer

0 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

APENDICITIS AGUDA

Completa el Texto referente a la Apendicitis Aguda

Maria Fernanda Hernandez Gonzalez
1

derecha epigastrio Mcburney apendicitis progresiva peritonitis Kocher gangrenosa fibrinosa alivio estirar pélvica retrocecal catarrar rovsing complicaciones apendicolito médico peritoneal quirúrgico purulenta secreciones izquierda

La es la inflamación del apéndice cecal , es una enfermedad , El apéndice está anexo al ciego del intestino el apéndice tiene la localización de distintas : la más frecuente es las , la segunda es la , cuando ocurre el apendicitis se tapa con un objeto frecuentemente llamado . El apéndice aunque esté tapado sigue produciendo ; esta se acumula dentro del apéndice y se comienza a esto provoca el dolor característico del apendicitis aquí comienza el grado 1 del apendicitis llamada A . aquí hay curación sin secuelas y en la fase 2 se le llama A . aquí ya se compromete el drenaje venoso y linfático haciendo que haya edema en la pared , en esta hay curación sin adherencias , a la tercera fase se le llama A . y a la cuarta A . en estas fases el estiramiento es tal que se compromete la circulación arterial , o sea que no le llega sangre arterial a la apéndice Y ésta se empieza a morir , comienza a ver necrosis en la de la pared , el apéndice se sigue estirando y debilitando hasta que se perfora regando todo el contenido inflamatorio a la cavidad ; aquí es donde ocurre la peritonitis ya sea aguda o difusa o circunscrita cuando la Aendice se perfora hay un de los síntomas en el paciente . El cuadro clínico se va a caracterizar por : 1 . los síntomas de dolor abdominal es decir en el , dolor periumbilical y dolor en la fosa ilíaca derecha a esto se le llama tríada de . 2 . Náuseas y vómito . 3 . Anorexia . Además de que se presentarán síntomas como temperatura alta , alteración del pulso signo de mcburney ( + ) , signo de rebote ( + ) , también de Rovsing ( + ) , y también de PSOAS ( + ) , y obturador ( + ) . Los más usados es el de qué consiste en la palpación de este , se localiza en la unión del tercio distal con los dos tercios medios de una línea trazada entre el ombligo y la fosa ilíaca y al signo de qué consiste en dolor en la fosa ilíaca derecha provocado por la descompresión brusca después de una palpación profunda en la fosa ilíaca . El Dx costa de dolor migral , anorexia , náuseas , vómito y en los signos fiebre + 37° y de laboratorio : Leocusitosis10 . 500 y segmentados + 75% . Las son : perforación peritonitis , absceso apendicular y Piemaportal . El tratamiento consta de : antibioterapia y el tratamiento de apendicitis abierta o apendicitis laparoscópica . Las complicaciones y mortalidad son raras sólo pueden ocurrir en perforaciones en un cuadro clínico atípico .