a continuación encontraras una serie de preguntas relacionadas a los temas correspondientes a la política, instituciones políticas, partidos políticos y órganos de control, entre la opciones suministradas debes escoger la correcta.
1
LA POLITICA TIENE SU ORIGEN.
a
tiene su origen desde el congreso de la republica
b
tiene su origen en el de la misma sociedad humana
c
tiene su origen desde los partidos políticos
d
tiene su origen desde la constitución política colombiana.
a
la política se puede definir como la doctrina en forma de estado
b
la política se puede definir como aquella que ejecuta los asuntos públicos.
c
La política se puede definir como el arte y la doctrina de las formas de gobierno de los Estados
d
la política puede definirse como aquella que ejecuta obras publicas y privadas.
a
No estar de acuerdo con el gobierno.
b
No aprobar los proyectos del gobierno.
c
Ejercer control sobre el gobierno
d
Mencionar los aspectos negativos del gobierno.
4
DE LAS SIGUENTES, ¿CUAL ES UNA CARACTERISTICA DEL PARTIDO POLITICO?
a
Unidos por el poder
b
Unidos por los mismos ideales.
c
unidos por los colores del partido
d
unidos por la nación.
5
¿QUE ASPIRA GANAR UN PARTIDO POLITICO?
a
Acceder al poder
b
Acceder al dinero
c
Acceder al congreso.
d
Acceder al comercio
6
¿Es correcto afirmar que las diferencias entre conservadores y liberales se remontan a las querellas entre Bolívar y Santander?
a
Sí, porque todo movimiento tiene su razón histórica para ser, es decir, debe existir necesariamente un motivo que justifique la existencia del partido.
b
No, porque ser o no enemigo de Santander no le hace conservador, es el hecho de defender la doctrina y sus principios como lo hicieron ellos en su época.
c
Sí, porque necesariamente ser conservador es ser partidario de Santander, según el fundador de este movimiento Mariano Ospina pues este prefería mantener el modelo de estado colonial.
d
No, pues son movimientos que se originaron de la problemática social entre las clases sociales de la época.
7
Seleccione la opción que muestre los principios del movimiento conservador:
a
Existe un orden natural y una Ley natural de la humanidad, la persona humana tiene dignidad y debe respetarse, la razón humana tiene límites.
b
Libre cambio, desarrollo económico con justicia social, solidaridad humanista, el individualismo.
c
Libertad religiosa, tradición y cambio, la estabilidad social requiere legalidad y autoridad fuerte.
d
Establecimiento de códigos civiles, constituciones y división de poderes, tolerancia religiosa, disminución de las funciones del Ejecutivo
8
De acuerdo a sus conocimientos, seleccione la que mejor defina el movimiento Liberal:
a
Es una asociación libre de personas que comparten un pensamiento sobre la función política, una historia y una tradición.
b
Es un movimiento semi-independentista que busca bajo todas las condiciones, la libertad y el cumplimiento de todos los derechos de los ciudadanos colombianos, desapegándose de la Iglesia e independizarse de todas las organizaciones de los que depende el Estado.
c
Se trata de un sistema que sostiene el individualismo (el individuo se encuentra por encima de cualquier otro aspecto colectivo), la libertad (inviolable en cuanto a pensamiento, expresión, asociación y de prensa).
d
Es un sistema filosófico, político y económico que principalmente promueve las libertades civiles, oponiéndose a cualquier forma de despotismo o gobierno absoluto, fundamentándose en la democracia representativa y división de poderes del estado.
9
¿Por qué los conservadores preferían el modelo de Estado colonial?
a
El fundamentalismo en el que estaba basado el movimiento conservador se basaba en mantener las costumbres que conocían pues vivían con miedo constante de hacer un cambio y que este les costara a nivel económico.
b
Para los conservadores, como su nombre lo indica, se trataba de conservar esas tradiciones y prácticas con las que venía manejando el país desde su fundación, pues según ellos, era la mejor forma de mantener al país estable y en paz.
c
Porque las transformaciones podía ser riesgosas para ellos en términos económicos pues abolir la esclavitud, significaría una pérdida de dinero y no solo eso sino que les implicaría un gasto al tener que contratar jornaleros.
d
Los intereses económicos de los conservadores siempre iban delante de cualquier tipo de igualdad de condiciones y derechos que podían pedir sus trabajadores o que la misma sociedad les impusiera.
10
Mencione los aspectos más relevantes de la ideología liberal:
a
Articular los intereses generales de la ciudadanía, preparar los cuadros directivos, gobernar de acuerdo con sus postulados y ejercer la crítica y la oposición constitucional a los gobiernos cuando realmente deben hacerlo.
b
Lucha porque el desarrollo de las libertades individuales porque considera que en estas se halla el progreso de una sociedad y por el otro lado, por el establecimiento de un estado de derecho, en el cual todos los individuos sean iguales ante la consideración de la ley.
c
Ofrece un pensamiento coherente y lógico sobre la vida, acerca del cosmos, sobre Dios, sobre el hombre y la sociedad y en relación con la función política.
d
Quienes pertenecen al Partido desean conservar la civilización, la cultura y los valores esenciales de la nacionalidad.
11
¿Quiénes podían hacer parte de los movimientos políticos? ¿Qué características debían tener?
a
A estas reuniones sólo podían acceder personas altamente formadas en ámbitos sociales, políticos y económicos. Los adeptos debían contar con lo conocimientos suficientes para que en sus limitadas intervenciones fueran capaces de aportar y lograr que la discusión trascendiera de manera positiva permitiendo el desarrollo de los puntos abarcados en ellas.
b
Por parte de los conservadores, sólo podían hacer parte personajes que estuviesen bien acomodados, educados y adinerados, de la sociedad burócrata de la época. Por otro lado, los liberales permitían el ingreso de todo tipo de personas de la sociedad, alfabetizadas o no, para tener una amplia cobertura de participación política.
c
Tanto liberales como conservadores contaban con adeptos de diferentes clases sociales, pues no todos los conservadores eran esclavistas, burócratas y terratenientes, así como entre los liberales también se contaban personas que veían en el manejo político del pueblo una gran posibilidad de obtener beneficios económicos.
d
No podían tener acceso a los partidos políticos los comerciantes, los artesanos ni cualquier tipo de persona que no tuviera posesión de tierras.
12
¿Qué factor diferencia notablemente a los liberales de los conservadores?
a
Para los liberales, el cambio era totalmente significativo e implicaba transformar el Estado, pasando de unas relaciones coloniales a un Estado con leyes generales para todos.
b
Los conservadores respetaban mucho el cambio, no por ello podemos decir que no lo deseaban; sí lo hacían pero en menor cuantía que los liberales.
c
Entre conservadores y liberales existe una brecha casi imperceptible en lo que respecta a sus diferencias ideológicas es por esto que no es posible nombrar un factor determinante.
d
Los liberales abogaban por el cambio para satisfacer sus propias necesidades mientras que los conservadores buscaban el bien el pueblo.
13
El supremo director del Ministerio Público, es:
a
Contralor General de la República
b
Fiscal General de la Nación
c
Procurador General de la Nación
d
Corte Suprema de Justicia
14
Cuando decimos que el Congreso de la República es Bicameral, es porque esta integrado por:
a
Senado y Cámara de Representantes
b
Cámara de Representantes y los Ministerios
c
Senado y las Altas Cortes
d
Cámara de Representantes y las Altas Cortes
15
Reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración, es una función de:
a
Cámara de Representantes
b
Congreso de la República
c
Sennado de la República
d
De la Rama Judicial