Icon Créer jeu Créer jeu

Pasapalabra LCL3ºESO Glosario2

Mots Roulette

Pasapalabra LCL3ºESO Glosario2

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 14 ans
4 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    04:38
    temps
    70
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Pasapalabra LCL3ºESO Glosario2Version en ligne

Pasapalabra LCL3ºESO Glosario2

par Teresa Muñoz Fernández
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Sust. Omisión de las conjunciones en un texto para dar viveza o energía a aquello que se expresa.

Empieza por B

Sust. Relación de textos, procedentes de diversos soportes, utilizados como fuente documental.

Empieza por C

Tópico literario. Exhortación a disfrutar el presente ante la constancia de la fugacidad del tiempo.

Empieza por D

Adj. Que tiene diez sílabas. Verso de diez sílabas.

Empieza por E

Sust. Adjetivo que denota una cualidad característica del sustantivo al que modifica y que no ejerce función restrictiva. Figura literaria.

Contiene la F

Sust. Figura literaria que consiste en la repetición de la misma palabra al comienzo de diferentes versos.

Empieza por G

Sust. Figura literaria que consiste en una enumeración de elementos que sigue un orden ascendente o descendente en intensidad.

Empieza por H

Sust. Movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos.

Empieza por I

Sust. Expresión que da a entender algo contrario o diferente de lo que se dice, generalmente como burla disimulada.

Empieza por J

Sust. Poeta y traductor del Renacimiento, amigo de Garcilaso de la Vega, que introdujo con él en la lírica castellana, la métrica italianizante y el petrarquismo.

Empieza por K

Sust. Apellido de un importante dramaturgo inglés del Renacimiento que escribió La tragedia española, una sangrienta pieza que tuvo gran éxito e influencia en su época. Su nombre era Thomas.

Contiene la L

Sust. Figura literaria que consiste en exagerar cualidades o acciones.

Empieza por M

Sust. Figura literaria que consiste en designar una realidad con el nombre de otra, porque existe algún tipo de semejanza entre ellas.

Empieza por N

Sust. Escuela filosófica cuyas doctrinas eran una renovación de la filosofía platónica y que ejerció gran influencia en la lírica petrarquista.

Empieza por O

Sust. Composición poética lírica de tono elevado, que generalmente alaba algo o a alguien.

Empieza por P

Sust. Expresión, por medio de un rodeo verbal, de algo que se habría podido decir con menos palabras o con una sola.

Empieza por Q

Sust. Personaje universal de la Literatura española, protagonista de la principal novela de Miguel de Cervantes.

Empieza por R

Sust. Combinación métrica de origen español normalmente de versos de octosílabos, que consiste en repetir al fin de todos los versos pares una misma asonancia y en no dar a los impares rima de ninguna especie.

Empieza por S

Sust. Unión en una única sílaba de dos o más vocales contiguas pertenecientes a palabras distintas.

Empieza por T

Sust. Teoría que afirma que dios es el centro del Universo.

Empieza por U

Sust. Centro de estudios superiores. La primera española fue la de Palencia, la segunda Salamanca. La de Salamanca tiene la fachada de estilo plateresco.

Empieza por V

Adj. Que sigue la doctrina del vitalismo. Dicho de una persona: Que muestra entusiasmo por la vida.

Empieza por W

La poesía de Petrarca dio lugar a una corriente lírica que influyó en autores como Garcilaso de la Vega o como este autor inglés.

Empieza por X

Siglo en el que nació y vivió el poeta Francesco Petrarca.

Contiene la Y

Sust. Subgénero literario escrito en verso que canta en estilo elevado las hazañas de un héroe o un hecho grandioso, y en el que suele intervenir lo sobrenatural o maravilloso.

Contiene la Z

Figura literaria que consiste en atribuir a un ser humano rasgos propios de un animal.

educaplay suscripción