Relier Pairs lotería SGSSSVersion en ligne Aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud Karol Benavidez par Ahilyn Sofia 1 ¿Quiénes deben afiliarse al Régimen Subsidiado en Salud? 2 ¿Qué pagos deben realizar las personas afiliadas al Régimen Contributivo en materia de salud? 3 ¿Cuáles son las funciones de las Entidades Promotoras de Salud? 4 ¿Quiénes deben afiliarse al Régimen Contributivo en Salud? 5 ¿Qué es la afiliación colectiva? 6 ¿Cuál es el objetivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud? 7 ¿Qué es el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud? 8 ¿Cómo está integrado el Sistema General de Seguridad Social en Salud? Regula el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso para toda la población residente del país, en todos los niveles de atención. deben estar afiliadas las personas pobres y vulnerables del país, es decir, las clasificadas en los niveles 1 o 2 del Sisbén, siempre y cuando no estén afiliadas al régimen contributivo, especiales o de excepción, y las poblaciones especiales prioritarias, tales como personas en condición de desplazamiento, población infantil abandonada a cargo del ICBF, menores desvinculados del conflicto armado, comunidades indígenas; personas mayores en centros de protección; población rural migratoria; personas del programa de protección a testigos; indigentes y población gitana Ser delegatarias del fondo de solidaridad y garantía para la captación de los aportes de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. La Ley 1122 de 2007 define el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud como el conjunto de normas, agentes y procesos articulados entre sí, el cual se encuentra en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud deben afiliarse todas las personas vinculadas a través de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados, los trabajadores independientes con capacidad de pago, las madres comunitarias y los aprendices en etapa lectiva y productiva. Es un mecanismo de afiliación concebido únicamente para los trabajadores independientes asociados o agremiados, a través de las entidades autorizadas para ello por parte del Ministerio de Salud y Protección Social. El Estado, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, quien actúa como organismo de coordinación, dirección y control; las Entidades Promotoras de Salud (EPS), responsables de la afiliación y el recaudo de las cotizaciones -Aportes obligatorios al Sistema General de Seguridad Social (Salud, Pensión y riesgos laborales) − Cuotas moderadoras − Copagos