Relier Pairs Tipos de Redes SocialesVersion en ligne Tipos de redes sociales Comunidades virtuales par JESUS EDGAR GUEMEZ MORALES 1 • Redes sociales Verticales De Ocio 2 • Digitales o Redes sociales On-Line 3 • Redes sociales Verticales Profesionales 4 • Redes sociales de Contenidos 5 • Analógicas o Redes sociales Off-Line 6 • Redes sociales Verticales Mixtas 7 • Redes sociales de Objetos 8 • Redes sociales Horizontales 9 • Redes sociales Humanas 10 • Redes sociales Verticales Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, r, Dipity, StumbleUpon y FileRide. Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In. Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en , Dopplr, y Tuenti. Son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. Son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita, 11870 Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube, Dogster, Last.FM y Moterus. Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance.